Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización

Texto completo en los siguientes enlaces:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36625/1/transculturacion_consumismo.pdf

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4955/1/Transculturacion-del-consumismo-sanitario-y-medicalizacion-en-la-globalizacion

Comentarios

  1. ¿Está la sociedad venezolana medicalizada? La medicalización se presenta con gran fuerza en nuestro país Venezuela como modelo implantado mediante la transculturación del capitalismo globalizado, especialmente occidente se ha encargado de dar necesidades de salud que no se corresponden con el verdadero perfil epidemiológico de los sectores más numerosos de nuestra sociedad en sus distintas regiones. En Venezuela no se realizan investigaciones sistémicas para el desarrollo de medicinas destinadas a cubrir las necesidades propias sanitarias, no produciendo drogas autóctonas sino que dependemos de la importación excesiva de fármacos de los países desarrollados. El modo de vida supuesto por el capitalismo global esta ligado al proceso de producción y consumos de bienes materiales y una ola comunista que tiende a promover las mismas preocupaciones por la vía del consumo de medicamentos, el auge de nuevas terapias, la creación de enfermedades o la exageración de situaciones fisiológicas asociándolas a patologías denominadas como Disease Mongering. La sociedad pretende resolver la mayoría de cambios biológico, con medicamentos haciendo a un lado los métodos naturales que pudieran ser más efectivos.
    La medicalización es el incremento del número de condiciones de la vida humana y del quehacer cotidiano que han pasado a ser objeto de atención médica. Según Illich la medicina actual de carácter de heterogeneidad y contra productividad .La hegemonía comercial farmacéutica de los Estados Unidos a conllevado a la globalización de la medicalización a las sociedades subdesarrolladas, estudiando toda esta transculturización nos preguntamos ¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela? Considerablemente nuestro País ha sido víctima de esta hegemonía industrial, científica y comercial. Desde el punto de vista Salud-Enfermedad se puede dar el caso de una medicalización por problemas de obesidad en nuestra sociedad y por el ocio de la cirugía estética, también esta proveniente del capitalismo Norteamericano, los programas de adelgazamiento, dietas y belleza obsesiva repercute en Venezuela por la demanda social y la promoción del uso de fármacos para estos fines que realmente condiciona a la población a utilizar estas drogas para lograr una figura deseada, siendo objeto de la transculturización proveniente del capitalismo Norteamericano.
    Según Vera en el 2008, la medicalización tiene fines económicos o de Marketing que gracias a la desorganización gubernamental y de las políticas de sanitarias en Venezuela se afinca esta idea, pero hay otros factores que condicionan al País, como tener un modelo medico curativista que trae como consecuencia descuido de la medicina preventiva (Atención Primaria) y por ende el incremento del consumismo sanitario. Entonces en vez de tratar de prevenir la obesidad con la prevención y la promoción del buen comer (sano), promover el deporte, entre otras, como también prevenir la cirugía estética en demanda con el manejo psicológico de las personas, se sigue siendo sociedad dominada gracias a la gran promoción de uso de fármacos para toda actividad social, por medios de comunicación, visitadores médicos, farmaceutas y hasta por los mismos médicos. Gracias a todo este ¨sistema¨ Venezuela tiende a seguir ese modelo hospitalocentrico, mecanicista, individualista y curativista de los Estados Unidos.













    Comentado por:
    Sulbarán Calderón Jesús Alberto
    Toro Pacheco Génesis Nathaly

    ResponderEliminar
  2. La medicalización en Venezuela

    Venezuela siendo un país en vías de desarrollo el cual ha estado fuertemente influenciada por tendencias en diferentes aspectos sociales y que factores como la publicidad, las modas, el comercio, han sido elementos que a través del tiempo han ejercido una especie de presión psicológica en cada uno de los individuos que conforman la sociedad venezolana marcados por el fenómeno de la globalización.
    En el aspecto medico- sanitario es importante mencionar la influencia de la globalización originaria de países desarrollados que son potencia económica. Los niveles terciarios de atención en salud que muchas veces están por encima de los niveles de atención primaria son ejemplo de dicha influencia. Las cirugías estéticas en Venezuela han dado mucho que reflexionar. Siendo un país de características sociales consumista, de tendencias imitadoras donde la población incluyendo actualmente las clases medias y bajas, son capaces de buscar recursos de cualquier manera con tal de pagar una cirugía que este de moda, con el simple propósito de ganar belleza.
    El diario El Nacional publicado el 03 de julio del 2010 comparte un interesante reportaje sobre el “financiamiento” al que recurren quienes desean someterse a una cirugí¬a estética. Cómodas cuotas, y pago con tarjetas de crédito, son algunas de las opciones.
    A continuación la nota completa:
    En una entrevista a un diario venezolano, Marí¬a Fernanda Ordóñez que aumentó los senos y los glúteos hace dos meses. También se hizo la lipoescultura. Todo en una sólo intervención. Aunque todaví¬a no se ha recuperado del todo, aseguró que la cirugí¬a no le dolió tanto como los 19.000 bolí¬vares que le costó. Al monto debió sumarle dos fajas completas y dos para los senos, además de masajes y consultas cada 3 dí¬as.
    “En total fueron casi 24.000 bolí¬vares. Tuve que pedir el dinero prestado a un familiar y lo estoy pagando con intereses, pero estoy muy satisfecha” afirmó.

    Esta tendencia psicológica de inclusive extremo narcicismo ha sido producto de la globalización, a llevado al venezolano a buscar la perfección física y condena a algunos a padecer de obsesión por la belleza.

    El uso del botox, los implantes mamarios, cirugías para adelgazar, cirugías estéticas, el uso de biopolímeros, el uso indiscriminado de fármacos para adelgazar, la depilación laser, las inyecciones de grasa, que inclusive muchos de estos procedimientos ha llevado a ocasionar numerosos riesgos para la salud de los pacientes e inclusive la muerte. es un claro ejemplo de la transculturación del consumismo sanitario, hoy en día las personas se preocupan cada vez más por su apariencia exterior dejando en segundo plano las prioridades medicas.
    Aproximadamente 256.000 venezolanos se sometieron a una cirugía plástica en 2012, un número que prácticamente duplica las intervenciones de 2011, cuando 130.595 personas hicieron lo propio, de acuerdo con cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética. (2012).
    Esos datos hacen que el país ocupe un puesto entre las 20 naciones con más intervenciones estéticas.
    El tema de las cirugías estéticas es solo una pequeña parte y una pequeña muestra para el tema de la medicalización y el consumismo sanitario, sin mencionar mas a fondo el uso de fármacos importados como sugerencia de visitadores médicos de industrias farmacéuticas de origen americano, francés, alemán, entre otros, que en muchos casos tienen el mismo efecto de aquellos productos genéricos de producción nacional, de bajo costo y de alcance a la población.
    La globalización termina afectando a los países en vías de desarrollo, obstaculizando el desarrollo de los ciudadanos y ejerciendo además una psicología negativa que termina impactando en su satisfacción de necesidades básicas.
    Vanessa C. Aranguren V.

    ResponderEliminar
  3. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización
    ¿Está medicalizada la sociedad Venezolana? ¿Por qué?
    Sí, existe la medicalización en Venezuela, producto de la influencia por parte de la transculturación, los médicos hoy en día se han dedicado más a la parte curativa, descuidando a la parte preventiva, todo esto es producto desde su formación en la universidad y por la influencia del marketing de la industria farmacéutica, explotando a los médicos para que éstos prescriban sus productos y así obtener beneficios económicos a costa del consumismo por parte de los pacientes, fortaleciendo así su poder económico, sin pensar en los estragos que pueden causar en el organismo del individuo que las consume a veces sin necesidad, obviando soluciones de problemas de maneras más sencillas como la prevención.
    Situaciones y condiciones que se consideraban parte de la vida –calvicie, arrugas, obesidad, acné, pechos pequeños, falta de interés sexual, ansiedad, insomnio, esterilidad, envejecimiento, hiperactividad en los niños- actualmente se consideran objeto de intervención médica (Conrad, 1992; Zola 1972).
    El venezolano tiene la costumbre de acudir a la consulta del médico buscando que le prescriba un récipe para así de ésta manera sentirse más confiado de que va a tener solución a sus problemas de salud, ejerciendo el médico un papel más comercial.
    La medicalización en algunos casos es de difícil acceso para los pacientes de escasos recursos económicos porque la consulta es cara, ya que sus equipos especializados son costosos en el sector privado, y acuden personas de buena posición económica y que tengan un seguro de salud que cubra sus necesidades, siendo los centros públicos poco equipados y a su vez poco beneficiados.
    La globalización hace que la medicalización beneficie al sector privado y a las grandes empresas farmacéuticas, siendo desfavorecida las personas de bajo poder económico como la clase pobre.
    ¿Cuál caso de Medicalización puede presentarse en Venezuela?
    El caso de la disfunción eréctil, en Venezuela como en muchos países los hombres acuden a consulta médica buscando que les prescriban medicamentos que les potencie el deseo sexual, siendo a veces el motivo de la disfunción por causa del alcoholismo, una falta de comunicación con la pareja o ausencia de deseo sexual a ésta. Por ende el médico prescribe un medicamento como la viagra que es el más conocido a la rápida solución del problema, cuando hay otras alternativas a seguir que pueden solucionarlo, como la comunicación con su pareja (terapias) y dejando el alcoholismo, sin necesidad de consumir el medicamento, todo esto por causa de la transculturación que hace que se consuman productos, en vez de buscar otra solución que no sea la medicalización, ocasionando en algunos casos daños en el organismo.
    Barrios Hernández María Eugenia C.I: 19.935.606
    Sociología, 3er año de Medicina

    ResponderEliminar
  4. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización

    1.- Esta Medicalizada la Sociedad Venezolana? Porque?
    R: Si, En los años 70 con los trabajos de Irving Zola, Peter Conrad y Thomas Szasz el término medicalización empezó a utilizarse para criticar la forma como los médicos controlaban a la sociedad haciendo negocios con la salud: "la medicalización es convertir problemas personales, laborales o sociales, en problemas médicos, creándoles dependencias y necesidades ficticias a los individuos. Es sobre todo, una pérdida de autonomía de las personas que renuncian a la posibilidad de ejercer un cuidado responsable de sí mismas. Es una expresión de la medicina-negocio como demanda de la mercantilización y la globalización neoliberal de la salud. Es parte del modelo biomédico y consumista de la salud y la enfermedad".
    La medicalización se manifiesta en la instauración del monopolio curador de los médicos, en la práctica de hospitalizaciones innecesarias, o cuando el médico insiste en controlar a pacientes ya declarados terminales. Pacientes desahuciados son llevados a una sala de cuidados intensivos con el único interés de lo pecuniario… hasta que fallecen en la misma unidad. A pesar de no cumplir con el objetivo médico de curar, a pesar de la mortalidad, esos médicos cobran honorarios de la misma magnitud con que lo harían en los casos en que la labor médica haya rendido beneficios a la salud de los pacientes. "La muerte mecánica ha vencido y destruido a las demás muertes"
    2.- Cual caso de Medicalización se puede prestar en Venezuela?
    R: Detrás de la medicalización se encuentra un poderoso complejo médico industrial que impulsa, en todos los sectores sociales, el consumismo de consultas, medicinas, internamientos y todo lo relacionado con la salud. El paciente es un mero cliente de la industria médica: "queda reducido a un objeto en reparación, deja de ser un sujeto al que se le ayuda a curar". El complejo médico industrial transforma a la ciencia médica en una maquinaria donde el uso de tecnologías suprime las viejas concepciones de la semiología médica: hablar, revisar y examinar al paciente.
    "La medicina ya no es clínica sino 'científica' y está empeñada en aplicar tratamientos sea cual sea el resultado previsible". Saturan al paciente de estudios y de medicamentos procurando únicamente el beneficio económico que aportan sus indicaciones a través de comisiones que devengan en papel moneda, en pago de viajes y en pago de congresos médicos
    La medicalización ha llegado a un extremo tal que ha condicionado a las personas de una manera tan obsesiva a que hay que hacerse un sinnúmero de análisis, de estudios de gabinete (en muchos casos innecesarios), para así inducir la ingesta de medicamentos para todo. De esta forma, la población llega hasta a dudar del médico que no actúa siguiendo los condicionamientos establecidos por la industria biomédica. En un medio carente de normas, las personas quedan tan condicionadas que, caminan como autómatas, hacia el paredón de procedimientos que tienen un alto principio de incertidumbre. Prácticamente, ya ha quedado establecida la tiranía de la medicalización que enmascara las condiciones políticas que minan la salud de la sociedad.


    JUAN CARLOS MEJIA DELGAGO
    C:I 14.332.918

    ResponderEliminar
  5. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización

    ¿Esta medicalizada la sociedad venezolana? ¿Por qué?
    El uso de medicamentos sigue aumentando en Venezuela con lo cual podemos afirmar que la sociedad venezolana si se encuentra medicalizada debido a aquella transculturación que ha venido creciendo en nuestro país y que cada vez estamos afianzando mas, ya que el nivel de atención primario que se refiera no mas sino a la prevención de la salud la cual se esta olvidando por parte de nuestros médicos venezolanos que seria el nivel ideal para prevenir todas aquellas enfermedades que nos aquejan el día a día y nos estamos concentrando mas en una medicina curativista con lo cual estamos agarrando una cultura del modelo capitalista globalizador, lo que ha llevado a una disminución de las investigaciones en nuestro país por el mismo hecho de aquella transculturación en el ámbito de la medicalización.
    La búsqueda de la salud se transforma en una exigencia que en mucha ocasiones genera enfermos imaginarios de enfermedades creadas por los propios laboratorios, estos para aumentar se rentabilidad establecen nuevas indicaciones para sus productos o bien cambian los valores normales de determinados parámetros fisiológicos para construir factores de riesgo que pueden ser tratados. Su resultado es una información que varía permanentemente. Con lo cual lleva a este proceso de medicalización en el ámbito de nuestro país.
    De esta manera la medicalización es la respuesta que permite sostener la fragmentación de las identidades individuales y colectivas. Para eliminar sus consecuencias no es suficiente con una condena moral ya que estas reproducen el modelo social y económico.
    El marketing predomina sobre la epidemiología, esta red de intereses altera la relación médico-paciente y ha llevado al aumento en forma alarmante de la automedicación con lo cual aumenta la ingesta de medicamentos y su absorbente medicalización.
    ¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela?
    La medicalización en la sociedad explican las fabulosas ganancias que tienen los grandes laboratorios, las cuales deben ser repartidas entre los diferentes actores que participan en este proceso, su consecuencia es que nuestro país esta considerado un consumidor de medicamentos con lo que podemos decir que estamos llegando a un modelo mercantilista en el mundo de los medicamentos ya que muchas personas dependen de estos y su resultado es la precarización de las redes sociales donde la cultura dominante sólo ofrece la ilusión del consumo, este exceso encuentra en la cultura hegemónica normas cuya idea de virtud es mantenerse sano, para ello se propone una ilusión de evitar lo que se caracteriza a la condición humana, por ejemplo procesos normales en la vida de la persona a veces se presentan como patológicos con lo cual la manera de resolver el problema es la aplicación de una medicación.
    Como final se puede decir que los ricos no solo viven mejor que los pobres, viven más tiempo, con lo cual el gobierno debe crear una equidad en lo que a salud se trata.

    PABLO JOSE LUCES ALIZA.
    C.I: V-19.612.682

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¿Es la sociedad venezolana medicalizada, porque?
    R. Si, somos una sociedad medicalizada y lo peor insatisfecha, producto de la importante influencia que ejerce la medicina occidental (liderada por la hegemonía de la cultura de los Estados Unidos) sobre la medicina popular tradicional.
    La medicalización es un importante problema en la sociedad actual, es la forma en que la medicina moderna se ha expandido y abarca problemas que antes no eran considerados entidades médicas. El consumismo sanitario de los Estados Unidos se traduce en una sociedad sobremedicada, este tipo de sociedad se estructura en base a prácticas inducidas por parte de la industria farmacéutica multinacional hacia los médicos y los pacientes, generando un desmedido consumo de medicamentos.
    El modelo hospitalocéntrico, individualista y curativista de la sociedad norteamericana se ha transculturalizado a muchas sociedades en vías de desarrollo.
    En Venezuela hay una gran desigualdad para acceder a este tipo de medicina y esto ha llevado a que se profundicen las inequidades entre ricos y pobres.
    El sistema de salud ha experimentado en las últimas décadas una profunda crisis que se evidencia en los problemas de accesibilidad, cobertura, calidad y legitimidad que enfrentan las instituciones que prestan los servicios médico-asistenciales. A partir de la década de 1970, en nuestro país, el énfasis en la medicina curativa continúa y trajo como consecuencia un descuido en las estrategias y programas de prevención y saneamiento.
    Se descuido la atención primaria de salud, que es un mecanismo a través del cual el país provee mejor salud a la población, con mayor equidad, esto implica educación para la salud y medidas preventivas.
    Esta medicalización es parte de un modelo sanitario implantado por transculturalizacion del capitalismo globalizador; y en el caso de Venezuela, ha llevado a depender excesivamente de la importación de fármacos para cubrir las necesidades sanitarias crecientes de la población, ya que aquí no se realizan investigaciones sistemáticas para el desarrollo de medicinas, siendo escaso el desarrollo de drogas autóctonas.
    Detrás de la medicalización esta una poderosa industria biomédica que inunda e impulsa el consumismo de la salud en toda la sociedad. En el negocio de los fármacos la atención de los laboratorios industrializados del norte esta centrada No en la salud de las personas en sociedades en vías de desarrollo, sino que el interés es único y vulgarmente económico.
    ¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela?
    R. Medicalización de las mujeres en el parto.
    Es una realidad que la actual atención del parto no busca facilitar el proceso, sino sustituirlo.. En un principio una técnica destinada a casos de verdadero riesgo, se ha convertido en la manera más “civilizada” de nacer. En la medicina privada se paga por “acto médico” y un parto por cesárea no solo es más corto, sino que es mejor pagado que un parto normal. La evolución de las tasas de cesáreas muestra una peligrosa tendencia de sustitución de los procesos naturales por una medicina tecnológica a la que no le interesa la fisiología normal.

    Rivas Balza Yuris Yaneth
    C.I. 20.516.738

    ResponderEliminar
  8. Transculturación del Consumismo Sanitario y Medicalización en la Globalización.

    Esta medicalizada la Sociedad Venezolana ¿Por qué? Sí, Porque ha existido una influencia de un conjunto de creencias y costumbres sociales que potencialmente se ha ido transculturizando de generación en generación, copiada de un modelo de globalización de otros países, un ejemplo ha sido los Estados Unidos. Según (Flores y Mariña) ideológicamente se ha modificado la visión del mundo predominante y las formas de actuar de las personas. En esta época el debilitamiento objetivo y subjetivo de los lazos comunitarios en todos los niveles de la sociedad. Una medicalización inadecuada nos ha llevado a peligros de diagnósticos innecesarios, malas decisiones terapéuticas, enfermedades iatrogénicas, en un nivel más profundo la medicalización nos ha llevado a alimentar obsesiones no beneficiosas para la salud, a crear situaciones políticas y socio-culturales sobre los problemas de salud. Aumento del número de condiciones de vida y el quehacer cotidiano donde se ha considerado ser objeto de atención médica, motivado por el incremento de la industria sanitaria y el prestigio de algunos gremios médicos, así como también la creciente mercantilización, ligada a lo político, social y económico.
    ¿Cual caso de Medicalización puede presentarse en Venezuela? A diario en algunos centros de salud públicos y privados de nuestro país, las mujeres embarazadas son sometidas a vejámenes, pruebas innecesarias, chequeos incompletos, malas praxis, por negligencia médica o por el afán de lucro de algunos profesionales. Las instituciones, los centros de salud, deben tomar medidas de sensibilización, información y capacitación para que el personal de salud cambie su actitud y prácticas vulneradoras de los derechos humanos de las mujeres gestantes. El artículo 15 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, define la violencia obstétrica como: "Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por prestadores de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres". Este tipo de violencia de género: la Violencia Obstétrica, centrando la atención en la medicalización y patologización del proceso del parto de bajo riesgo. Asumiendo una teoría feminista y la perspectiva de género como categoría de análisis. Nos aproximamos a la propia experiencia de quienes son responsables de dar la atención obstétrica en las salas de parto hospitalarias (obstetras, residentes y pasantes) a través de las entrevistas enfocadas, con una representatividad dada por la Saturación del Conocimiento. Se medicaliza desde el episodio de parir/nacer hasta el de morir. Este tipo de atención obstétrica, reduce la posibilidad de las mujeres de valerse por sí mismas, dependiendo de una intervención técnico médica para afrontar su vida sexual, reproductiva, psíquica y hasta cotidiana.

    Mayervi Karina Millán Aparicio
    C.I 16.908.302

    ResponderEliminar
  9. El mundo se hace cada vez más un lugar donde las distancias se acortan y el tiempo se reduce, se vive en un planeta que tiene como característica especifica que lo que sucede en cualquier punto estratégico tiene repercusiones serias en muchos lugares, especialmente en aquellos menos favorecidos. Venezuela no es infalible a esta realidad que afecta su economía, finanzas, ambiente, tecnología, costumbres y cultura entre otras muchas cosas pero fundamentalmente en el tema que nos atañe en este texto la salud de la población; la percepción de la salud- enfermedad en la interacción medico-paciente. El consumismo sanitario de occidente influye notablemente en nuestros médicos y pacientes llevándonos lentamente y sin pausa a una sociedad medicalizada; la exposición excesiva a las influencias transculturales especialmente el poderío avasallante del mundo occidental a moldeado el comportamiento de los médicos al prescribir medicamentos y la actitud consumista del paciente, de igual manera influye notablemente en los estudiantes de medicina que ven la medicalización como cultura necesaria, sin visualizar alternativas naturales y preventivas. La industria farmacéutica venezolana es netamente importadora de medicamentos de los países desarrollados, esto aunado al régimen medico curativo de nuestra sociedad que prioriza la hospitalización. El consumismo del capitalismo globalizado se ha encargado de crear necesidades de salud que no se corresponden con el perfil epidemiológico de los sectores populares del país. En nuestro país nacional Venezuela no se realizan investigaciones sistemáticas para el desarrollo de medicinas destinadas a cubrir las necesidades sanitarias propias. La cultura de consumismo globalizado ha generado la creación de enfermedades o la exageración de situaciones fisiológicas asociadas con posibles sufrimientos o patologías denominadas como Disease Mangerin; por lo que Venezuela se encamina inevitablemente hacia la medicalización, a pesar de que el estado venezolano esta incentivando la apertura de una cultura de salud preventiva a través de las misiones y brinda de manera regular la atención primaria de salud contradice este proceso incipiente en la estrategia fallida de inyectar gran cantidad de gasto en la salud pero no en la calidad con que invierte estos.
    Dentro de los casos de medicalización que se manifiestan en nuestro país podemos resaltar las cirugías estéticas y el envejecimientos, por nombrar dos de ellas, que pasan hacer consideradas como parte de la vida a ser susceptibles de intervención y tratamiento medico pretendiendo resolverlos en el mayor de los casos con medicamentos y dejan por fuera métodos alternativos naturales muchas veces más efectivos.

    Génesis Nathaly Toro Pacheco
    C.I 20.200.196

    ResponderEliminar
  10. "Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización".
    La sociedad venezolana esta medicalizada o no? Diría que esta medicalizada y que se presenta con gran fuerza, ya que se aplica un modelo médico a situaciones de la vida cotidiana que no tienen nada de patológico. Así, mismo la medicalización en América latina y principalmente en Venezuela se alude a factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica. La medicalización es un término que se viene usando desde hace muchos años para demostrar los efectos en la medicina de la mundialización capitalista donde lo único que importa es la ganancia. Es así como las grandes industrias redefinen la salud humana acorde a una subjetividad sometida a los valores de la cultura dominante. (Carpintero, 2007).
    Muchos procesos normales como el nacimiento, la adolescencia, la vejez, la sexualidad, el dolor y la muerte se presentan como patológicos a los cuales se les puede aplicar un remedio para su solución. Al dar una resignificación médica a circunstancias de la vida cotidiana el sujeto no solo se convierte en un objeto pasible de enfermedad, sino también culpable por padecerla. La búsqueda de la salud se transforma en una exigencia que en mucha ocasiones genera enfermos imaginarios de enfermedades creadas por los propios laboratorios. Estos para aumentar su rentabilidad establecen nuevas indicaciones para sus productos o bien cambian los valores normales de determinados parámetros fisiológicos para construir “factores de riesgo” que pueden ser tratados. Unos ejemplos de medicalización es llamar a los cambios de humor y la inseguridad propios de la adolescencia ‘depresión juvenil’. Estos cambios de humor y esta inseguridad se consideraban algo normal y necesario para la maduración emocional de la persona. En lugar de explicarles esto a los adolescentes, les decimos que tienen ‘depresión’ y les damos pastillas para evitarles que experimenten las emociones negativas del miedo, la inseguridad y, sobre todo, la soledad. (Duato, 20012). En Venezuela a partir de la década de 1970 hubo “el énfasis en la medicina curativa, en donde la sociedad se ha transculturizado la medicalización, que puede conllevar al consumismo sanitario. Se refuerza de esta forma el modelo curativista de la atención en salud, con énfasis en el nivel hospitalario que trae como consecuencia un descuido en las estrategias y programas de prevención y saneamiento en la atención primaria en salud, que implica la educación para la salud, medidas preventivas como las inmunizaciones y la vacunación, en fin, ofrecerle mejores condiciones de vida a todos los estratos de la población, como parte de una política social de Estado. Como es en el caso de situaciones en el mundo que mueran por no poder acceder a tratamientos básicos en contra el paludismo, chagas, dengue y tuberculosis., que son enfermedades que no dan rédito económico ya que para evitarlas es necesario ese trabajo preventivo para mejorar la calidad de vida de la población afectada. En Venezuela no se realizan investigaciones sistemáticas para el desarrollo de medicinas destinadas a cubrir las necesidades sanitarias nacionales, siendo escaso el desarrollo de drogas autóctonas (La Cruz citado en Añez Ferrer, 1995 (Alcántara, 2012)).
    Joselin Adriana Napoli De De Abreu
    C.I: V-17.662.440

    ResponderEliminar
  11. En los años 70, el término “medicalización” irrumpió como una crítica al poder de los médicos, quienes, bajo la excusa del tratamiento, no podían ser cuestionados por los pacientes. Sin embargo, el término se ha extendido de manera considerable y detrás de la medicalización un concepto que alude a los factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica.
    El papel principal de la medicalización es convertir problemas personales, laborales o sociales en problemas médicos, es decir, expandir el ámbito de la medicina hacia cuestiones que antes no estaban definidas como entidades médicas, con el fin de crear dependencias y necesidades inexistentes. Es una expresión de la medicina-negocio, como demanda de la mercantilización y la globalización y como parte del modelo consumista de la salud y la enfermedad, donde lo único que importa es la ganancia.
    ¿Está la sociedad venezolana medicalizada? ¿Por qué? Si, y gran parte de ese proceso de medicalización que hemos sufrido ha sido resultado de la transculturación, lo cual conlleva a cambios en las actitudes sociales por la enseñanza o intercambio de rasgos que van desde una cultura “más desarrollada” (como Estados Unidos o Europa) a otras “menos desarrolladas”, lo que trae como consecuencia la pérdida de autonomía.
    Dicha transculturación de la medicalización en las sociedades en vías de desarrollo, como un modelo sanitario implantado por el capitalismo globalizador, se ha encargado de hacernos utilizar a la salud como un valor del mercado donde el marketing predomina sobre la epidemiología, lo que conlleva al consumismo sanitario, de manera que se refuerza el modelo curativista de la atención en salud, con énfasis en el nivel hospitalario, lo que ha influido en el descuido hacia la atención primaria en salud.
    ¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela?
    Existen muchos casos, como por ejemplo el de la prevención innecesaria, cuando los chequeos médicos carecen de fundamento científico, lo que provoca una medicalización y un efecto cascada peligroso par la salud. En la mujer, que es objeto de actividades sanitarias preventivas, diagnósticas y terapéuticas durante todas las etapas de su vida (desde la menarquía hasta la menopausia). También se busca medicalizar los estados anímicos como la timidez, la ansiedad, el insomnio; formas de abordar la vida como la soledad, la homosexualidad, el consumo de drogas, el adulterio, la delincuencia; algunas características físicas hereditarias no patológicas como la calvicie, el pene pequeño, el coeficiente intelectual, la raza, el sexo, la estatura, entre otros; los cuales se consideran como desviaciones de la vida normal y no como enfermedades, pero sin embargo se busca su “curación” en la medicina, lo que puede ayudar a alimentar obsesiones no beneficiosas para la salud, a crear explicaciones sociológicas o políticas confusas sobre los problemas de salud y centrar excesivamente la atención en las soluciones farmacológicas, obviando otros métodos de tratamientos alternativos, muchas veces más efectivos.

    Vanessa E. Castiglione C.
    C.I. 17.340.993

    ResponderEliminar
  12. Medicalización en Venezuela

    La medicalización en Venezuela está representada por la poca importancia y el descuido hacia la atención primaria en salud, medicina preventiva y saneamiento; dando paso a un modo de vida impuesto por el capitalismo global donde se hace énfasis en el nivel hospitalario y además crea necesidades de salud que realmente no corresponden con los problemas sanitarios del país.
    Esta globalización esta ciertamente ligada a la producción y consumo exagerado de bienes materiales dando como ejemplo de esto los tratamientos farmacológicos innecesarios y costosos que solo benefician a las industrias farmacéuticas, además dejan a un lado a un gran número de países que se encuentran en vías de desarrollo proporcionando solo atención que está al alcance de sociedades capaces de pagar altos costos.
    Un problema generado por la globalización en la población mundial es el miedo de padecer una enfermedad presentándola como una exageración, generando asociaciones de algo sencillo como la caída del cabello con alguna patología grave llevando a las personas a consumir medicamentos o a realizarse tratamientos casi siempre innecesarios.

    Un caso de medicalización en Venezuela indudablemente es la “necesidad” insaciable que existe por las cirugías estéticas, donde vemos tanto a hombres como a mujeres y estas cada vez con menos edad someterse a intervenciones quirúrgicas por belleza y vanidad, dando paso a múltiples ganancias para los cirujanos inclusive tambien a personas que ni siquiera están capacitados para realizar una cirugía, poniendo en arriesgo su vida para encajar en un mundo cada vez mas frívolo.
    La globalización nos muestra un prototipo de belleza donde no se toma en cuenta la salud de las personas generando así esa necesidad de perfección que lleva a la realización de estas intervenciones.
    Además la poca importancia que le dan algunos médicos a sus pacientes pensando solamente en su beneficio económico también genera que cada vez mas venezolanos se vean atraídos por esto.
    Así nos damos cuenta que se han dejado a un lado problemas realmente importantes de salud como el VIH/SIDA.
    Podemos pensar que nuestra sociedad necesita valorarse más y darse cuenta que la salud es lo más importante.

    Mary Eve Leal Valero

    ResponderEliminar

  13. ¿Está medicalizada la sociedad venezolana? ¿Por qué?
    Actualmente la sociedad Venezolana se encuentra en una situación de excesiva importación de medicamentos, los cuales son provenientes de países que son clasificados como potencias mundiales, no solo económicamente sino también en el ámbito cultural, ya que la transculturización ha afectado significativamente a los países en vías de desarrollo entre ellos nuestro país; hoy en día gran parte de la población venezolana tiene una ideología acerca de la cantidad de medicamentos que deben ser recetados por parte del Médico para poder tener los efectos curativos, y es allí donde podemos decir que Venezuela efectivamente se encuentra bajo el termino de medicalización. Aunado a esta problemática se suma el hecho de que la rama científica-farmacéutica venezolana no ha desarrollado medicamentos para prevenir y/o combatir enfermedades que podrían considerarse de gran prevalencia en nuestro territorio, la cantidad de fármacos autóctonos que la industria farmacéutica ha sacado al mercado es considerablemente poca en relación a la cantidad de medicamentos que llegan de otros países. Es importante resaltar que toda esta medicalización que desde hace ya algunos años se ha observado en Venezuela tiene un impacto sobre las diferentes clases sociales, ya que fármacos que son importados y cuya casa o industria farmacéutica es reconocida a nivel mundial, tienen precios bastante elevados, por ser aquellos que tienen mayor credibilidad en cuanto a generar el efecto terapéutico deseado; es por ello que día a día sigue creciendo la industria farmacéutica y se ha dejado al olvido otros métodos caseros, o menos tóxicos como el uso excesivo de fármacos, que podrían ayudar a mejorar la salud de las personas. Por otra parte, es de gran importancia tener en cuenta nosotros como futuros profesionales de la salud, que la medicina se debería ejercer en función de prevenir enfermedades, tomando en cuenta que en nuestra población hace falta de información acerca de las diferentes formas en como podemos fortalecer nuestra vida; entre los métodos mas comunes están: una sana alimentación, ejercicio físico diario, entre otros; los cuales disminuirían en gran proporción el consumo indiscriminado de medicamentos en nuestra sociedad.

    -¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela?
    Uno de los casos que mayor llama la atención en Venezuela en cuanto a la medicalización es en el campo estético, generalmente inclinado hacia las mujeres, las cuales por llevar un estilo de vida que se adapte a lo que la moda a nivel mundial dicte en ese momento, están dispuestas a probar cualquier medicamento que las ayude a controlar la ansiedad por los alimentos ricos en carbohidratos, asi como también someterse a intervenciones quirúrgicas de diferentes tipos para adquirir un cuerpo que satisfaga sus necesidades; son muchos los factores que hacen que en este campo se vea mas marcada la medicalización; es un ejemplo de ello lo que ha afectado la globalización la cultura de diferentes países . No obstante, también podría tomarse como caso de medicalización los anti-depresivos y ansiolíticos que consumen cierto grupo de personas, que debido a múltiples causas bien sean políticas o genéticas, han generado el consumo indiscriminado de este tipo de fármacos, ya que sus efectos son los que las personas con estos trastornos desean, estar efectivamente mas tranquilos y con mayor serenidad ante las diferentes causas que puedan provocar una recaida de sus funciones psicológicas.

    Astrid C. Barón M
    C.I 19.848.271

    ResponderEliminar
  14. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización

    1.- Esta Medicalizada la Sociedad Venezolana? Porque?
    Si, La medicalización se manifiesta en la instauración del monopolio curador de los médicos, en la práctica de hospitalizaciones innecesarias, o cuando el médico insiste en controlar a pacientes ya declarados terminales. Pacientes desahuciados son llevados a una sala de cuidados intensivos con el único interés de lo pecuniario… hasta que fallecen en la misma unidad. A pesar de no cumplir con el objetivo médico de curar, a pesar de la mortalidad, esos médicos cobran honorarios de la misma magnitud con que lo harían en los casos en que la labor médica haya rendido beneficios a la salud de los pacientes.
    Los médicos hoy en día se han dedicado más a la parte curativa, descuidando a la parte preventiva, todo esto es producto desde su formación en la universidad y por la influencia del marketing de la industria farmacéutica, explotando a los médicos para que éstos prescriban sus productos y así obtener beneficios económicos a costa del consumismo por parte de los pacientes, fortaleciendo así su poder económico, sin pensar en los estragos que pueden causar en el organismo del individuo que las consume a veces sin necesidad, obviando soluciones de problemas de maneras más sencillas como la prevención. La globalización hace que la medicalización beneficie al sector privado y a las grandes empresas farmacéuticas, siendo desfavorecida las personas de bajo poder económico como la clase pobre.

    ¿Cuál caso de Medicalización puede presentarse en Venezuela?
    Existen muchos casos, como por ejemplo el de la prevención innecesaria, cuando los chequeos médicos carecen de fundamento científico, lo que provoca una medicalización y un efecto cascada peligroso par la salud. En la mujer, que es objeto de actividades sanitarias preventivas, diagnósticas y terapéuticas durante todas las etapas de su vida (desde la menarquía hasta la menopausia). Uno de los casos que mayor llama la atención en Venezuela en cuanto a la medicalización es en el campo estético, generalmente inclinado hacia las mujeres, las cuales por llevar un estilo de vida que se adapte a lo que la moda a nivel mundial dicte en ese momento, están dispuestas a probar cualquier medicamento que las ayude a controlar la ansiedad por los alimentos ricos en carbohidratos, asi como también someterse a intervenciones quirúrgicas de diferentes tipos para adquirir un cuerpo que satisfaga sus necesidades; son muchos los factores que hacen que en este campo se vea mas marcada la medicalización.
    La globalización nos muestra un prototipo de belleza donde no se toma en cuenta la salud de las personas generando así esa necesidad de perfección que lleva a la realización de estas intervenciones. Además la poca importancia que le dan algunos médicos a sus pacientes pensando solamente en su beneficio económico también genera que cada vez mas venezolanos se vean atraídos por esto.

    Edwin Jurado
    17.863.519

    ResponderEliminar
  15. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización.
    La Medicina: de lo saludable a lo rentable.
    Es importante recalcar que tal como lo aseveran algunos autores, la globalización responde al modo de producción capitalista; en donde muchos rubros o productos, están siendo capitalizados o dicho de otra manera, están siendo mercantilizados. De manera que la medicina no se escapa de este capitalismo neoliberal puesto que también se ha convertido en un negocio. Se ha perdido la vocación de “curar” y “sanar” explícitamente y a cambio de eso se hace dinero “curando”. Otro ejemplo de esta mercantilización de la medicina es el mercado de medicamentos, en donde los principales productores son países del “primer mundo” como el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados unidos; y por lo tanto lo que buscan es medicar más porque directamente aumentaría la demanda de medicamentos y esto a su vez les trae consigo mayores ganancias.
    De manera que ya no se trata solamente de poder acceder a medicamentos en términos de disponibilidad y existencia, sino de acceder a medicamentos a través del poder adquisitivo de cada persona.Es por ello que la Medicalización se traduce sin más en lo siguiente: en la expresión de la medicina-negocio, como demanda de la mercantilización y la globalización neoliberal de la salud.
    Estados Unidos ha sido el precursor de esta medicalización (de ahí el ser una sociedad “sobre medicada”), principalmente porque se caracteriza por su hegemonía cultural global.No obstante, esta globalización no favorece y/o desfavorece a todos por igual; es por ello que los gobiernos de los países en vías de desarrollo (como Venezuela), y sobre todo los países africanos que son los más empobrecidos y precarios deberán tomar medidas drásticas y atender sus prioridades inmediatas: la atención primaria de la salud a través de dirigir un mayor presupuesto nacional para la salud; y alejarse un tanto de esta “sobre medicación” que muchas veces resulta inútil en términos médicos (más no económicos).
    Finalmente, se quiere señalar que resulta casi imposible dejar a un lado la globalización debido a que todos estamos inmersos en este proceso que toca cada parte de las esferas de la vida humana. Además hay que recalcar que la globalización no sólo trae consecuencias desfavorables sino que por otro lado, gracias a esta interconexión y traslados de tecnologías de un lado a otro, se han dado soluciones o cura a enfermedades que estaban afectando a este otro lado del mundo; e igualmente, la existencia de medicamentos hacen posible un mejor tratamiento de alguna enfermedad.
    ¿Está la sociedad venezolana medicalizada, por qué?
    Si, primeramente hay que decir que los venezolanos no estamos al margen de la globalización y que por lo tanto, esa cultura norteamericana de medicalización también ha sido inculcada, en menor o mayor medida a nosotros. Aunado a ello, en el país a cuestiones cotidianas como el sentirse triste, la caída del cabello, la vejez, la timidez, la menopausia, la menstruación en la mujer; entre otros, se les ha convertido en problemas a los que hay que buscarle algún medicamento que los cure lo que por lo tanto hace que se medique sólo con fines lucrativos.
    Otro ejemplo de la medicalización en la sociedad venezolana es el caso de las clínicas privadas, en donde un enfermo solamente es atendido cuando ha dado una gran cantidad de dinero para su atención. Lo que demuestra que la prioridad de esos médicos privados es la de hacer dinero y no “sanar al enfermo”.
    Finalmente, pudiera decir que muchas personas son atraídas a través de los medios de comunicación mediante la constante propaganda y publicidad de medicamentos; tal es el caso de los medicamentos “milagrosos” contra la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o el dolor menstrual, lo que conlleva a nuestra sociedad al simple consumismo y la alta competencia entre estas cadenas farmacéuticas que sólo manipulan la información y hacen menos transparente la relación de individuo-medico-medicamento.

    Alejandro De Sousa
    C.I 19.146.134

    ResponderEliminar
  16. Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización.

    La medicalización es un proceso muy variado en el que problemas considerados no médicos pasan a ser llamados o tratados como problemas médicos, ya que estos pueden ser vistos bajo la forma de enfermedades o desordenes, y estos casos conllevan a que se utilicen una gran parte de la industria farmacéutica y del gremio médico para tratar estos casos, lo cual lleva a que el consumismo exceda los parámetros en los últimos tiempos.
    Venezuela como muchos de los países en vías de desarrollo, no escapa a la medicalización; nuestra sociedad se encuentra medicalizada debido a que en nuestro país se ha venido aumentando el consumismo en las últimas décadas lo cual viene acrecentando el uso de fármacos y especialistas para tratar aspectos y problemas que no eran antes de mucho interés para las personas, como es el de la imagen física, así como del estrés debido a los problemas económicos, sociales y políticos que últimamente aquejan a nuestro país. Por ello se realizan más consultas a los especialistas, se consumen más medicamentos, los cuales son en una gran mayoría producidos y distribuidos por las grandes trasnacionales de los países desarrollados, lo cual viene a incrementar las necesidades de producir medicamentos y crear lugares para la investigación y producción de medicamentos y así disminuir la dependencia de las transnacionales.
    En Venezuela se presentan varios casos de medicalización como son por ejemplo las cirugías estéticas, estas en una gran medida se realizan por vanidad siguiendo los patrones de otras culturas, en especial la de los países desarrollados en donde se inculca el culto a la belleza del cuerpo, lo que ha llevado a que en nuestro países aumente el auge de las operaciones para agradar los senos y glúteos, las correcciones de la nariz y mentón, la utilización de polímeros y botox, la ortodoncia, entre otros. Por esto se aumenta las consultas a especialista y por ende la utilización de fármacos lo que nos lleva a que nuestro país sea medicalizado por este rubro. También se puede meter en este caso a la obesidad debido a que las personas debido a su gusto por la comida en abundancia, además del consumo de comida chatarra, y los desórdenes alimenticios ha llevado que el peso de la población aumente y por ende se realizan muchas cirugías y dietas para rebajar, lo cual nos lleve también a que seamos medicalizados, debido a que se están utilizando especialistas para resolver problemas que antes eran considerados como no médicos, además de las medicinas usadas para resolver los problemas de dieta.
    La ansiedad y el insomnio pueden afectar también a los venezolanos, debido a la época actual en la cual existen problemas económicos, sociales y políticos; y que afectan en gran medida a la población y han venido a disparar el uso de medicamentos y las visitas a los médicos, para tratar estos desordenes o problemas como una enfermedad, aumentando el grado de medicalización en nuestro país.

    Wendy Jaramillo.
    C.I. V-19677235


    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. ¿Está medicalizada la sociedad venezolana? ¿Por qué?
    Si está medicalizada la sociedad venezolana. Ya que esto ha sido influenciado por la globalización que ha venido dada desde los centros de mayor poder e incluso por la gran publicidad que han realizado las multinacionales farmacéuticas. La industria farmacéutica no está interesada en nuestra salud especialmente, está interesada en vender sus producciones. A veces realizando investigaciones innecesarias dejando de lado cada vez más las enfermedades reales, que afectan siempre a un número X de personas. La medicalización se ha presentado con gran fuerza en regiones como en Latinoamérica incluyendo obviamente a Venezuela, creando así necesidades de salud que no se corresponden con el verdadero perfil epidemiológico, debido también al no dar suficiente información para tomar decisiones sobre el propio cuerpo, ocurriendo así un efecto peligroso para la salud, por los consiguientes tratamientos innecesarios, dejando de contemplarse a los procesos naturales, o a las etapas de la vida que el cuerpo puede afrontar con sus propios recursos. Una vez creada esa concepción patológica es fácil inducir la idea de que sin intervenciones y medicamentos no es posible mantener la salud en esos procesos naturales o etapas de la vida. Esta ocurrencia ha influenciando las medidas medicas ante cualquier situación por parte del desarrollo humano para ser vistos como problemas médicos en sí mismos y trayendo un derroche de recursos para un problema menor implicando el abandono de otros problemas de salud más graves a los que se dejan sin atender. La prevención en salud se puede y debe hacer desde muchos campos (social, urbano, laboral, educacional) más que desde la medicina. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya intervenciones médicas justificadas.

    ¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela?
    -Un ejemplo claro de la medicalización en Venezuela últimamente es a la vida de los hombres apoyándose en la actual resistencia a las expresiones habituales del envejecimiento masculino, tales como la andropausia, la disfunción eréctil y la calvicie. Las mismas han sido medicalizadas debido a la presión por cumplir determinados estándares de masculinidad, a través de tratamientos con la hormona testosterona, la droga Viagra y los trasplantes capilares respectivamente, sin una debida atención y sin explorar las causas múltiples. Éste empieza a vivir el proceso de envejecimiento y a verlo como patológico.


    Edimar Quintero
    C.I: 19421479

    ResponderEliminar
  20. 1-¿Está medicalizada la sociedad venezolana? Si, como bien sabemos los movimientos sociales globales, tienen la posibilidad de generar un impacto relevante en los sistemas de salud a nivel global e influenciar en los diversos factores sociales que están involucrados en el proceso salud enfermedad, lo cual conlleva a cambios en las políticas sanitarias. Venezuela, por ser un país en vías de desarrollo es vulnerable y susceptible a un aumento desmedido del consumo sanitario lo cual ha sido influenciado por el modelo hospitalocéntrico, recalcando que ha estado inmersa en la fabricación y “penetración” en el mercado de un fármaco hasta la posibilidad de que éste sea desviado de su fin, algo que hoy puede aplicarse a buena parte de los tratamientos. Profesionales expertos, con casos bien estudiados, prueban un determinado fármaco, para analizar su utilidad en dichos casos. Si la prueba es un éxito, arranca la campaña de marketing del nuevo producto. Su objetivo, es descubrir nuevos casos clínicos y nuevas aplicaciones terapéuticas. A medida que se difunde y expande más información sobre el producto, los profesionales que lo prescriben tienen un menor nivel de conocimientos especializados. La velocidad de "penetración", es directamente proporcional a la "potencia" de la Industria Farmacéutica que haya detrás. De esta manera el fármaco franquea la barrera de la especialidad de origen y es así como es prescrito por especialistas de otras ramas clínicas. Los laboratorios, a través de sus departamentos de marketing, empiezan a buscar otros síntomas o enfermedades diana a las que se les pueda aplicar el fármaco, para así aumentar su demanda y de paso, sus ingresos. Y esta aplicación del modelo medico a situaciones de la vida cotidiana que no tienen nada de patológico conlleva a que las instituciones y los individuos estén sometidos y tengan que adaptarse a este escenario de cambio social donde se plantea un nuevo desorden mundial.
    2-¿Cuál caso de medicalización puede presentarse en Venezuela? ejemplo de medicalización en Venezuela es llamar a los cambio de humor y la inseguridad propios de la adolescencia “depresión juvenil”. Lo cual son aspectos normales y necesarios para la maduración emocional de la persona. En lugar de explicarles esto a los adolescentes, se recurre al consumo de fármacos para evitarles que experimenten las emociones negativas del miedo, la inseguridad, la soledad. Otro ejemplo paradigmático es la nueva campaña para relanzar los anticonceptivos hormonales. De los AC hormonales hay suficiente evidencia de los problemas cardiovasculares y de cáncer que pueden provocar. Sin embargo, recientemente ha surgido una nueva píldora (nueva manera de usarla pero los mimos principios activos) que se propones para inhibir totalmente la menstruación Para apoyar sus usos se ha utilizado la argumentación de que la regla no sirve para nada. Acompañando a esta campaña se ha lanzado otra, complementaria de aquella, para promover el uso de AC hormonales no sólo como anticonceptivos sino también para mantener la salud. Es interesante porque subliminalmente se está diciendo algo muy importante: que las mujeres son imperfectas, es decir que tienen cosas, como la menstruación, que son un error de la naturaleza y, además, que necesitan aportes externos para mantener la salud.

    Oriana Toro
    C.I.-19.422.523

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Al existir nuevas creaciones de enfermedades se puede decir, que aumentaran las ventas de medicamentos, y lo más complicado aún, cuando en muchas ocasiones estas enfermedades causan un gran impacto en la sociedad que los medicamentos por ser eficaz, no se consiguen en el mercado.Los medicamentos en la práctica de profesionales de la salud y consumidores se basan de estrategias promocionales, tanto las más antiguas como las más recientes ,por iniciativa de los productores con el fin de reforzar valores y creencias que sobrepasan lo que se puede obtener con la utilización de un fármaco.

    La medicalización de una u otra manera ha llegado a formar parte del ser humano, ya que si se suministra algún medicamento como por ejemplo: para un paciente con una enfermedad hepática en la mayoría de los casos, estos medicamentos tienen efectos secundarios, es decir, que si llegará a adquirir alguno de estos efectos nuevamente se le administraría mas medicamentos, para tratar dicha complicación, el cual estaríamos contaminando el organismo con mas tóxicos , que a la larga poco a poco estaría deteriorando al ser humano.

    Es importante resaltar, que no todo puede girar en torno a la medicalización, ya que existen otras alternativas preventivas con mejor eficiencia como un ejemplo de ello: Las personas que tienen una obesidad mórbida es importante tener de base, un reforzamiento sobre la buena alimentación, que en la mayoría de estos casos es tratado por un especialista en nutrición ò endocrinólogo, es mejor comer lo natural vegetales, frutas, proteínas, carbohidratos, grasas buenas.

    Sin dejar de lado los especialistas psicoterapeutas, psiquiatras, y psicólogos uno de los órganos más importantes en el ser humano nuestro cerebro, es el que realmente puede lograr todo, trabajando mediante motivaciones positivas que ayuden, con rapidez al ser humano, en esta patología. Existen muchas otras enfermedades como: la depresión, anorexia, la vanidad de muchas personas que ser delgadas (os) es lo mejor, es decir salirse de los parámetros normales, o ser “más bonitas (os) consigo mismo” o supuestamente ser aceptados por la sociedad. Situación que lleva mucho hoy en día a la muerte.

    Marìa Emily Màrquez
    C.I.18.964.132

    ResponderEliminar
  23. Qué Papel Juega la Enfermería en la Medicalización?
    Hoy en día muy pocos en nuestro ámbito ocupacional no tienen o realmente no están al tanto de lo que es la Medicalización aunque este tema en los años 70 tuvo grandes críticas a favor de los medios por tratamientos y en ocasiones resultados dudosos que terminaron en excusas y sin poder ser cuestionadas por los mismos pacientes.

    La medicalización es parte del modelo biomédico y consumista de la salud y la enfermedad, Los medicamentos por ejemplo, pueden curar enfermedades y salvar vidas; Pero así mismo pueden provocar enfermedades y quitar las mismas. Esto conlleva a que los críticos se basen en que medicalizar no es curar y que una de las bases de la medicalización es la manipulación de las «empresas industriales de la salud», es decir, los laboratorios, en su ambición por tener más beneficios. Y todo para cubrir el vacío y la soledad existencial que padece la persona, que sólo se podrán cubrir aseguran con un proyecto subjetivo que incluya la superación del dolor, la angustia y la impotencia que provoca la enfermedad.
    Todo esto es argumento necesario para que el enfermero o enfermera activa (o) lleven a cabo un dialogo abierto desde pequeñas comunidades donde la salud es algo restringido por consecuencia a la baja economía, para así emprender un cambio y ser preventivos desde la minoría de casos simples que ellos pueden tomar con una gripe o malestares estomacales… El ser humano se ha aislado de sus responsabilidades biológicas y psicológicas en su entorno, dejando a un lado su bienestar físico y social.

    El enfermero tiene como prioridad garantizar la estabilidad emocional a la hora de que el paciente este en estado de gravedad o en proceso de solidez; Debemos recordar como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde un punto de vista Biopsicosocial y Holístico.

    Cada vez son más las enfermedades emergentes y reemergentes que aumentan un debilitamiento en la sociedad causando un gran impacto y trayendo consigo nuevos medicamentos favorables y no tan favorables donde la enfermería debe obtener las prácticas profesionales a la altura del conocimiento para así ayudar a prevenir y no transformarlas en epidemias

    Sarais A. Vielma T
    CI: 21184776

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEDICINA 3er año. Sociología Médica ULA U-2022