Maestría en Salud Pública. ULA.

Economía de la salud (2017). Discertaciones sobre las debilidades institucionales de la Misión Barrio Adentro.

Comentarios

  1. 4.1.4. Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura
    Sabemos que el gasto público en salud de un país se considera una sobrecarga económica, como así también una “deuda” para el crecimiento económico y el panorama económico en general. A pesar de esas nociones populares, hay crecientes tendencias y evidencias que señalan en el sentido contrario, particularmente para las economías emergentes y algunas economías clave desarrolladas. Las inversiones en el cuidado de la salud benefician directamente el crecimiento económico de los países.
    El Gasto Fiscal en Salud como porcentaje del PIB se ha venido deteriorando en los últimos 30 años. Este deterioro del gasto fiscal en salud, se ha debido a las dificultades económicas por la que ha atravesado Venezuela: desequilibrios macroeconómicos, inseguridad económica, altos niveles de inflación, abultados déficits, alto endeudamiento, gasto público creciente, entre otros.
    El uso del PIB permite evaluar la efectividad del gasto realizado. Es preocupante observar que la participación del sector público en el PIB del sector salud ha venido disminuyendo en el tiempo. El sector privado ha venido absorbiendo la demanda insatisfecha, que paga por los servicios bien sea con sus propios recursos o mediante seguros privados. Pero, la población de bajos recursos ha quedado desasistida, lo cual demuestra las fuertes inequidades del sistema de salud actual.
    En 1999, el nuevo gobierno, al asumir funciones decide atender lo que llamó la “Emergencia Social”. Activó un plan de emergencia social en áreas de nutrición y salud; además un plan de empleo rápido mediante el mejoramiento, reparación y remodelación de infraestructura urbana en los sectores populares y centros educativos. La segunda tarea consistió en la reforma del sector social. Se concentraron las acciones sociales en dos ministerios (Educación, Cultura y Deportes y Salud y Desarrollo Social). La atención primaria era la nueva doctrina política de la salud.

    ResponderEliminar
  2. 1. ¿La amplia presencia del sector privado en la prestación de la salud en Venezuela ha sido una barrera para la implementación de la misión barrio adentro y para el sistema público de salud establecido en la Constitución?
    En 2003, con la ayuda del gobierno de Cuba, nacieron las primeras “Misiones” que mantuvieron el perfil de protección social pobremente institucionalizado, voluntarista y mesiánico y vinculado personalmente al presidente del a República. Las misiones tienen por objeto atender problemas específicos del sistema de prestación de servicios sociales, especialmente en lo referido al ataque del déficit crónico de atención social. Han sido una mezcla de acciones dirigidas a atenuar problemas y carencias que tiene la población de los sectores populares, especialmente en el área educativa, nutricional y de asistencia en salud a la población de menores recursos. Sin embargo, las Misiones no pueden mostrar un impacto significativo en el sentido de presentar avances sociales sostenidos en materias como la reducción de los índices de morbi-mortalidad, elevar los años de escolaridad, reducir la mortalidad materna e infantil, aumentar el empleo productivo y de calidad, o, finalmente producir el desarrollo social requerido para elevar el nivel de vida de la población. Ello es así, porque aun suponiendo que esta política social termine dando los frutos esperados, si no se atienden los déficit de atención, es decir, si estas misiones no forman parte de un plan integral de superación de la pobreza, su efecto será coyuntural y concentrado en algunas consecuencias pero no en las causas del problema.
    Se observa una disminución significativa de los recursos dedicados por habitante a la salud. De manera que es necesario recuperar la senda de crecimiento económico estable y continuo que permita dirigir una cantidad apropiada de recursos al sector salud. Podemos observar que el promedio ponderado regional de la composición se ubica en 41% en el sector público y 59% en el sector privado. Esta composición refleja que no sólo en Venezuela el Estado ha visto disminuida sus responsabilidades en la oferta de servicios de salud. Todos los países de la región se enfrentaron a graves y perniciosas crisis económicas. Todos ellos disminuyeron sus responsabilidades sociales y en todos ellos, unos más unos menos, el proceso de privatización de la salud se hizo sentir.
    Otro de los grandes problemas que enfrenta el sector salud en Venezuela es la existencia de una alta fragmentación de instituciones y de recursos, con organizaciones distintas dedicadas a prestar servicios de atención médica:
    Ministerio del Poder Popular para la Salud, antes, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, antiguo Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Atiende a los no afiliados a ningún subsistema de salud. El financiamiento es mediante el presupuesto fiscal.
    Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), atiende a los trabajadores afiliados que cotizan a la seguridad social y a sus familiares.

    ResponderEliminar
  3. Adicionalmente coexisten otras instituciones que prestan servicios en el sector salud: Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, Gobernaciones, Universidades, etc. Atiende a los afiliados y a sus familiares. El financiamiento es mediante aportes de los asegurados y presupuesto fiscal.
    Sistema privado. Atiende a quien pueda pagar con recursos propios o posea una póliza de seguro.
    Esta alta fragmentación de instituciones y de recursos origina inequidad, ineficiencia de gestión y no logra satisfacer las necesidades de salud de la población, en especial la de bajos recursos.
    Precisamente, el Gasto de Personal capta alrededor del 70% del gasto del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y de este el 53% corresponde a personal obrero y administrativo. Esto refleja un alto componente de gasto poco productivo. Los servicios de salud en Venezuela son predominantemente curativos. En consecuencia se desarrolló la construcción de una red hospitalaria, con alta tecnología, con más ofertas del número de camas, tanto del sector público como del sector privado. No obstante, lo curativo ha conducido al sector público a dedicar enormes recursos para enfrentar el problema de la enfermedad. Al ser la enfermedad lo dominante en materia de salud, la relación médico-paciente es lo determinante, relegando de esta manera otros elementos que influyen en la salud, tales como el medio ambiente, calidad de vida, educación, ingreso familiar, condiciones laborales, alta pobreza, entre otros.
    Pero, la atención médica, a pesar de los indicadores anteriores, no es satisfactoria para la población venezolana. Ésta es costosa y de baja calidad. Sólo basta leer la prensa nacional para darse cuenta del grado de insatisfacción de la población que acude a los hospitales o centros de salud en busca de atención médica. Adicionalmente, se han realizado huelgas médicas, huelgas de enfermeras, de bionalistas, de personal obrero. Todo ello es una muestra de la crisis en que se encuentra el sector salud. Pese a todo, el Estado realiza programas sociales, estableciendo de esta manera la exigencia de servicios de salud que a su juicio demanda la sociedad. Por su parte, las personas demandarán servicios de salud dependiendo de su estado de salud. El consumo individual de servicios de salud, no sólo beneficia al consumidor individual sino también a toda la sociedad. Si individualmente cada persona es vacunada contra una enfermedad, digamos, transmisible, la sociedad en su conjunto saldrá beneficiada, obteniendo más salud y mejorando la calidad de vida. Es decir, se produce una externalidad positiva: las acciones de una persona benefician a otras. De esta manera, el consumo de servicios de salud por parte de una persona individual produce una reducción del riesgo de enfermarse por contagio. En consecuencia, la población no tendrá la necesidad de ausentarse del trabajo, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  4. No obstante, individualmente las personas pueden demandar servicios privados de salud. Estos se centran en la atención de la enfermedad. De esta manera, los individuos disponen de un seguro de atención médica al riesgo de enfermarse. Pero, la demanda de servicios de salud posee un alto componente de incertidumbre, pues parte de ella no es predecible. Existe una relación entre el grado de aversión al riesgo de enfermarse y la propensión a asegurarse. Así se traslada el riesgo a un agente económico, quien mediante un mecanismo de cobro de prima, cancelará los gasto de atención de la salud. Éste riesgo dependerá de la edad y enfermedades preexistentes de cada individuo. Por ello, el mercado asegurador tendrá preferencia por aquellos individuos con menor probabilidad de enfermarse, evitando los individuos con alto riesgo de necesidad de atención médica. De esta manera, la aseguradora estaría incentivada a asegurar sólo aquellas personas de bajo riesgo, cuyos costos esperados son inferiores a la prima pagada. Pero, sí las personas saben más sobre sus riesgos de salud que la aseguradora, aparece lo que se conoce como el riesgo moral. Para los individuos de alto riesgo es más atractivo contratar buenas pólizas, que para los de bajo riesgo, éstos tratarán de contratar pólizas con menos cobertura. Dada la incertidumbre asociada a la determinación del grado de riesgo de las personas, las aseguradoras cobrarán primas en promedios más altas, las cuales son atractivas para los personas de elevado riesgo. Nuevamente, es necesaria la intervención del Estado para corregir estas fallas del mercado. El Estado deberá establecer regulaciones, obligando a las aseguradoras de la salud a ofrecer un plan mínimo de prestaciones, así como a no permitir exclusión por diferenciación de riesgos. Así el Estado corregirá las inequidades, inducirá a la igualdad en la prestación de la salud y desmontará los monopolios de la salud. Estos problemas que se originan en el mercado de los seguros médicos favorecen la existencia de un sistema de aseguramiento de salud pública universal. Por su parte, los médicos o los organismos prestadores de atención médica, pueden influir en los asegurados (enfermos) a demandar servicios asistenciales adicionales, no necesarios para la completa restitución de la salud, induciéndolos a usar un mayor servicio y, por supuesto, mayores costos, ya que ninguno de los dos es el pagador de ese servicio. Así, el consumidor confía sus decisiones de consumo de atención médica a un agente mejor informado que él.
    El modelo de salud del gobierno tuvo gran éxito a través de la misión Barrio Adentro, ya que logro la inclusión popular en un sistema humanizado de atención primaria. Pero hizo que la red hospitalaria, con contadas excepciones, sufriera un deterioro importante” esto sin contar que el sistema de salud que ofrece Barrio Adentro no es del todo eficiente para la población.

    ResponderEliminar
  5. Ya desde 2007 el difunto Chávez reconoció el fracaso de este sistema, inicialmente diseñado como Atención Primaria de Salud y el cual se fue haciendo cada vez más complejo, para justificar cuantiosas inversiones que nunca cumplieron los fines para los cuales fueron hechas, como es el caso de la remodelación y construcción de nuevos establecimientos de salud (Barrio Adentro III y IV). Ya varias investigaciones han mostrado la gran ineficiencia y corrupción que impera en la Misión Barrio Adentro y cómo ella ha sido simplemente un mecanismo de control político y social de la población más depauperada con el objeto de pacificarla, haciéndole creer que el gobierno se ocupa de ella. Es indispensable que los ciudadanos reaccionen frente a esta estafa, así como está ocurriendo con el chantaje de los alimentos.
    El deterioro de los hospitales no es de data nueva. En la llamada cuarta república hubo denuncias contra gobiernos de entonces que desatendían un derecho fundamental consagrado en la Constitución, pero tanto cuarta república y la actual no han podido sustentar un servicio público que garantice atención de salud oportuna y eficiente desde “la cuna a la vejez”.
    Por eso estamos convencidos de que la red privada de salud no ha tenido nada que ver en la poca credibilidad que tiene la misión Barrio Adentro, más bien ha venido a solventar el colapso y debilidad tanto de la misma, como del Sistema Público Nacional.
    Lo que se debería hacer en un futuro es:
    Diseñar un Sistema Público Nacional en Salud con naturaleza pública, es decir, financiado con recursos del Estado en el cual los usuarios entiendan que el mantenimiento y mejoramiento de dicho sistema cuesta mucho dinero y que para ello es importante el pago oportuno de sus impuestos y contribuciones a la seguridad social, redefinida ésta última con base en la ciudadanía y no en el vínculo laboral.
    Ser de cobertura universal, es decir, para todos los habitantes del país, sin distinciones de ninguna naturaleza y con la mejor calidad posible. Basado en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS) como puerta de entrada al sistema y disponiendo de los recursos humanos ampliamente calificados.
    Estar bajo la rectoría de un Ministerio de Salud, técnicamente competente, con los mejores talentos del país, de Venezuela, que acompañe y asista a las entidades federales en el proceso de administrar las competencias descentralizadas que les sean transferidas desde el Gobierno central, consolidando de esta manera su liderazgo político y científico en salud.

    ResponderEliminar
  6. 1. ¿A quién le conviene y quienes se benefician del alto financiamiento privado de la salud en Venezuela?
    En todo el mundo la salud es costosa, nadie se procuraría una póliza de hospitalización si los costos médicos no fueran elevados. El problema de la salud y de la atención médica es responsabilidad del Estado. En nuestro país la Constitución obliga al Estado a una atención médica de alta calidad para todos. Buena parte de los impuestos que pagamos y de los ingresos del Estado deben invertirse en salud, pero sucede que esa inversión es insuficiente, y la planificación, administración y efectividad de nuestros hospitales es, como se sabe, pésima.
    En nuestro país siempre se ha establecido por razones políticas que la salud es gratis y eso es un concepto que debemos cambiar hay que educar y enseñar que la salud tiene un costo el cual debe asumir alguien, el paciente, la aseguradora, el estado, o la misma institución, cuando todos entendamos eso cuidaremos todos nuestros centros de salud tanto públicos como privados porque va a ser en nuestro beneficio garantizando una atención de primera con tecnología de punta. Si nosotros como pacientes no alzamos la voz los resultados y consecuencias van a ser aterradores
    En Venezuela ser tratado en una clínica representa un gran costo de dinero y si se es atendido por un hospital se enfrenta a un escenario muy desolador: la ausencia de equipos médicos, la falta de atención y calidad de servicio, la carencia de personal y las malas condiciones de salubridad están presente en todos los hospitales del país a nivel nacional, “hay un colapso en la prestación de servicios. Esa afluencia se debe a 3 factores:
    a) Inclusión de empleados públicos en seguros o fondos auto-administrados
    b) Disminución del número de camas de las clínicas privadas
    c) El deterioro de la red hospitalaria
    Para “asegurar” 9 millones de personas, el Estado venezolano paga unos 7 mil millones de dólares al año, es decir, más de 42 mil millones de Bs (42 billones “de los viejos”). Este monto es aproximadamente igual al presupuesto total del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Es decir, el Estado venezolano financia dos ministerios de salud: uno público, y otro privado; uno gratuito y otro privatizado. Un ministerio para impulsar el Sistema Nacional Público de Salud: crear hospitales, fortalecer la red primaria (Barrio Adentro), pagar a los trabajadores, comprar equipos y medicamento; otro ministerio (privado y privatizado) para pagar los honorarios médicos y los precios de sus servicios
    Este monto (7 mil millones de $) es, sin duda alguna, la transferencia neta de recursos del Estado al sector privado más grande de nuestra historia. Transferencia directa de las mayorías a un sector de nuestra sociedad. Lo dicen los números. Entre 75% y 80% de las ganancias de las clínicas privadas proviene de las pólizas de riesgo del sector público.

    ResponderEliminar
  7. Detrás de todo, el choque de dos concepciones, dos formas de entender la salud. La visión privatizadora, pero la que actualmente ha logrado satisfacer la demanda originada por la deficiencia en la prestación del servicio en el sistema público, y otra, una visión social (y socialista) que la afirma como un derecho humano social, que debe ser garantizado por el Estado y la sociedad en su conjunto, pero la misma no posee credibilidad ni mucho menos insumos ni personal calificado.
    Es una incongruencia que un gobierno que se dice socialista y bolivariano, funcione como un menjurje, tomando medidas del más rancio capitalismo salvaje, al practicar políticas que benefician al gran capital, que son las compañías de seguros. Ni idea tienen que muchas clínicas realmente funcionan como cooperativas, es decir que una gran cantidad de médicos, hace grandes esfuerzos económicos para comprar acciones y tener el derecho de trabajar en ellas, estas clínicas, excepcionalmente reparten utilidades, porque siempre están reinvirtiendo en comprar equipos para mantener el funcionamiento actualizado de estos Centros. Otras clínicas si tienen un solo dueño, que ceden a los médicos el derecho de trabajar allí. Paradójicamente en este gobierno “de los pobres” se han establecido y fortalecido, compañías transnacionales, que funcionan como vendedoras de servicios de salud o administradoras de servicios de salud, que luego subcontratan estos servicios, teniendo grandes ganancias que engrosan al gran capital internacional.
    La realidad es que la medicina pública hospitalaria necesita la atención que actualmente el ministerio de salud consume en dedicarse al tema de la medicina privada, ya que el deterioro en que se encuentra nunca lo había tenido y la inversión que hace en la compra de pólizas de baja cobertura, lo invierta en mejorar todas las variables ya conocidas.

    ResponderEliminar
  8. CONCLUSIÓN
    La principal fuente financiera del gasto público en salud es el gobierno central que financia al MS, la Misión Barrio Adentro y da aportaciones al IVSS. El MS recibe fondos del presupuesto nacional y la Misión Barrio Adentro recibe recursos financieros extraordinarios provenientes de la renta petrolera.
    El sector salud de los estados es financiado con el presupuesto nacional y con el situado constitucional (asignación a las gobernaciones), sin embargo, como resultado de la reversión de la descentralización de los servicios de salud hospitalarios, la asignación de recursos a los estados se ha visto limitada.
    La fragmentación del financiamiento es una de las principales deficiencias del sistema de salud venezolano que ha impedido que se desarrolle un sistema de seguridad social que haga posible la universalización del acceso a los servicios de salud. A estos problemas en el financiamiento se suma el retraso constante en el pago de los recursos aportados por el gobierno a las instituciones de seguridad social y a los estados.
    La Misión Barrio Adentro, al construirse como una red paralela al sistema de salud preexistente, ha acentuado el desequilibrio en la distribución de los recursos ya que no cuenta con mecanismos claramente establecido para la asignación de recursos ni para la rendición de cuentas ante las autoridades regionales y nacionales y la ciudadanía.
    Realizado por:
    Arias Colmenares, Raphael
    Rodríguez, Ana Carolina
    Vargas, Heiddy Patricia

    ResponderEliminar
  9. Análisis sobre el Asistencialismo Sanitario y su Relación Con la Misión Barrio Adentro

    Para abordar el análisis partiendo de la interrogante sobre ¿Qué problemas ha traído el asistencialismo sanitario en Venezuela y cuál es su relación con la Misión Barrio Adentro?, se hace necesario partir de un concepto sobre el asistencialismo sanitario, tal y como lo presenta Alcántara (2015) en el libro de Globalización y Políticas Públicas de Salud en Venezuela, en el que define al asistencialismo como “…práctica política donde se establece una relación asimétrica fundada en la sumisión y dominación por medio de lazos de dependencia y desigualdades en la distribución del poder (p. 163)
    Visto de esta forma, habría que comenzar por analizar lo que son las relaciones asimétricas, las mismas surgen por la repartición del poder público ejercido por el Estado, representado por una élite política, que ha resultado ganador en una contienda política y que por lo tanto, se supone que existe un acuerdo tácito o sobreentendido sobre la forma de actuación en la repartición del poder durante el mandato presidencial del ganador. También se sabe, que ese ganador, ha ganado porque ha presentado un plan de gobierno al que los electores le han dado credibilidad y por lo tanto, su apoyo. Las diferencias de criterios surgen cuando ambas partes (electores y gobierno) se reparten inequitativamente el poder, por lo que se debilitan las relaciones de poder entre electores y gobierno.
    En este orden de ideas, se entiende por relaciones sociales de poder, al conjunto de interacciones entre normas sociales que disciplinan, voluntaria o involuntariamente, en forma coercitiva, es decir, a través de los organismos represores del estado (policía, ejército, guardia nacional, tribunales de justicia, entre otros), que entran en conflicto con las instituciones sociales (económicas, políticas, laborales, religiosas, entre otras). Es así como en función de la desigual distribución del poder, surgen desacuerdos que conllevan a enfrentamientos por la falta de negociación, entendimiento, fortaleza y concordia.

    ResponderEliminar
  10. De esa desigualdad en la distribución del poder, el estado impone sus representantes, los que hacen llegar las políticas, programas y proyectos que los ciudadanos deben cumplir, generando más descontento social en la medida en que el plan de gobierno no responde a las expectativas del pueblo, que se siente oprimido, sometido y sojuzgado por sus representantes políticos, además de sentirse dependientes de una política asistencial en salud, que no llena las expectativas de bienestar social, tal y como se contempla en nuestra norma suprema (artículo 3), que textualmente reza lo siguiente:
    Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución.
    En tal sentido, siendo una norma nacional debe ser cumplida por quienes están ejerciendo el poder, el estado, como garante de esos derechos consagrados, pierde credibilidad y por lo tanto, surgen los enfrentamientos. Así mismo, los ciudadanos al ver que no tienen acceso a salud, alimentación, educación y servicios, entre otros, ven vulnerados sus derechos a satisfacer sus necesidades más prioritarias, por lo que los ciudadanos, reclaman sus derechos y el gobierno actúa a través del gasto público financiando programas sociales populistas, que actúan como pañitos de agua tibia, que en nada compensan o solucionan la crisis generada por un gobierno de corte netamente estatista. Es a este tipo de comportamiento gubernamental al que se conoce como asistencialismo.
    Análogamente, el asistencialismo como práctica política del gobierno, conlleva a que el estado para poder financiar sus programas sociales, intervenga las instituciones socioeconómicas (Banco Central de Venezuela, los ministerios del Poder Popular para la Salud, el de vivienda, el de alimentación, entre otros). De éstos, es importante destacar que el de salud, es primordialmente importante, de ahí, que el Estado, inicia un proceso de humanización social, dando cumplimiento a la norma constitucional, a través de las misiones sociales, en las que crea la Misión Barrio Adentro, a la que fueron llamados los Médicos Venezolanos, los que no aceptaron los lineamientos de Barrio Adentro, que orientaban hacia la salud directamente en las comunidades, lo que implicaba la visita a los hogares y, en virtud, de que éstos se negaron a sumarse a estas líneas políticas, se recibió el apoyo de Cuba.

    ResponderEliminar
  11. De esta forma, el apoyo cubano consistió en el intercambió de Médicos Cubanos por petróleo, tal y como se señala en la Web Nueva Sociedad, Democracia y política en América Latina, la que textualmente indica que:
    En los últimos años, la llegada de Hugo Chávez al poder le permitió a la isla firmar un acuerdo de intercambio de médicos por petróleo que convirtió la exportación de servicios de salud en la actividad económica más promisoria de Cuba.
    Este acuerdo es una clara evidencia de la política rentista del Estado, en que se apalanca en el principal recurso económico del país, el petróleo, para financiar programas sociales y políticas públicas que dan cuenta del asistencialismo político del gobierno, cumpliendo de esta forma, con la inclusión social, ya que las personas de bajos recursos económicos, que no tenían acceso a servicios de salud, comienzan a disfrutar de la misma, con visitas domiciliarias, exámenes de laboratorio y especiales, gratuitos, Rx, atención médica especializada otorgada a través de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), intervenciones quirúrgicas, rehabilitación física gratuita, entre otros, lo que conllevó a enfrentar al sector privado de la salud con el gobierno, porque muchos de sus clientes serían atendidos en Barrio Adentro. En sus primeros inicios, hubo desconfianza en los Barrio Adentro, pero se logró instalar la Misión, llegando los médicos que se quedaron, pero que en la actualidad, los mismos al no renovarse el acuerdo Cuba-Venezuela, están emigrando del país.
    En cuanto a la relación del asistencialismo con la Misión Barrio Adentro, se logra evidenciar a través de las prácticas en salud desarrolladas, que la Misión Barrio adentro a pesar de que ha sido incorporada en el organigrama del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la misma no se comporta como los demás organismos facilitadores de la Atención Primaria en Salud, es decir, ambulatorios, hospitales, entre otros, que si reportan a través de sus Informes, las actividades en salud, mostrando indicadores que permiten medir y evaluar la situación pública en salud del país. Hasta ahora, se desconoce su actuación, así como a quienes reportan sus informes. Es así, como se viene comportando el asistencialismo en Venezuela.
    Bibliografía
    Alcántara, G (2015). Globalización y Políticas Públicas de Salud en Venezuela. Misión Barrio Adentro. Universidad de Los Andes. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida, Venezuela.
    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 36.860. Caracas, Venezuela.
    Nueva Sociedad. Democracia y Política en América Latina. La diplomacia médica cubana recibe una pequeña ayuda de sus amigos. [Internet] Disponible en http://www.nuso.org/articulo/la-diplomacia-medica-cubana-recibe-una-pequena-ayuda-de-sus-amigos/

    Maestrantes
    Dexsi Pernía de Santiago
    Abrahan Zerpa
    Alexis González

    ResponderEliminar
  12. Analizando el Capítulo IV del Libro Globalización y Políticas Públicas de Salud en Venezuela, Misión Barrio Adentro, del Profesor Gustavo Alcántara Moreno, específicamente, el literal 4.1.1. Denominado “Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud” nace la siguiente interrogante: ¿Por qué se dice que hay desintegración y fragmentación de los entes prestadores de salud en Venezuela?
    Ante esta interrogante es preciso aclarar primeramente algunos detalles; uno de ellos, es que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus artículos 83 y 84 hace referencia a que la salud de la población es un derecho social, fundamental y que el Estado tiene el deber de garantizarlo, para lo cual creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social y bajo los principios de gratuidad, equidad, universalidad e integralidad.
    Así mismo, el articulo 85 reza textualmente “El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. .. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud”.
    Como complemento, el artículo 86 de la CRBV establece que “Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección”.

    ResponderEliminar
  13. Otros de los aspectos a precisar, es que la Misión Barrio Adentro tiene como esencia, la Atención Primaria en Salud (APS), es decir, una transformación y reestructuración de todo el Sistema de Salud para conseguir un mayor grado de equidad en la prestación de servicios de salud a la población, tal como lo reseña Alcántara Moreno (2009): “El gobierno venezolano asumió como la MBA (2003), la estrategia “Salud para todos en el año 2000, fijada en Alma Ata, con el relanzamiento de la APS ”.
    Y como último punto de aclaratoria, es interesante tener presente que el Sistema de Salud en Venezuela está organizado en tres grandes ejes: el sector público, el sector privado y el sector mixto. El sector público integrado por el Ministerio de Salud (red tradicional: Ambulatorios y hospitales) y ahora la incorporación de la Misión Barrio Adentro (consultorios populares, centros de diagnóstico, centros de alta tecnología, salas de rehabilitación, puntos odontológicos, ópticas y clínicas populares). El sector privado integrado por hospitales, clínicas y servicios médicos privados y, el sector mixto, integrado por los diferentes institutos de seguridad social: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana(IPSFA), Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME) y Universidades (institutos de previsión).

    Como se puede observar, el sistema de salud ya se encontraba fragmentado y con la incorporación de la Misión Barrio Adentro se complica aún más dicha situación, esto debido a que a partir de ese momento, se asignó un presupuesto aparte para cada uno, es decir, un presupuesto para el MPPS para el funcionamiento de la red tradicional y otro, para la MBA. Para afianzar dicha complicación, aunque en la CRBV 1999 establece que el MPPS ejercerá la rectoría; en la práctica, la MBA es dirigida por la Misión Médica Cubana y no directamente por el Ministerio de Salud. Ningún Director de Salud de cualquier estado del país tiene acceso a la administración de recursos de la MBA, a pesar de llamarse “Autoridad Única de Salud del Estado”.

    ResponderEliminar
  14. Aunado a esto, está el sector mixto, los institutos de previsión social, otro cangrejo no resuelto. Estos institutos, tal como lo reseña Alcántara Moreno (2015): “son órganos de la administración descentralizada financiados a través de aportes contributivos”(p.155), es decir, organismos que reciben presupuesto de la nación, adicional al aporte que realizan los empleados. Alcántara Moreno refuerza “Además, existen innumerables regímenes de servicios de salud para los empleados de la administración central y descentralizada, tanto aquellos que son dependientes de los respectivos ministerios, como los que pertenecen a empresas del Estado, universidades públicas e institutos autónomos. Todo esto, sin lugar a dudas, embrolla la rectoría en salud” (p.155).
    Por supuesto que sí, toda la fragmentación y desintegración existente, afecta seriamente la rectoría que según Ley debe ejercer el Ministerio del Poder Popular para la Salud, pues se le dificulta ejercer la auditoria, contraloría implementar las políticas de salud diseñadas para la nación, la administración de recursos humanos, financieros, entre otros.
    El Observatorio Comunitario por el Derecho a la Salud (2007), (Citado por Alcántara Moreno , 2015) expresa que el fraccionamiento estructural representa un actor pernicioso (nocivo) para alcanzar la universalidad y la equidad del sistema, pues “segmenta la población en clientes y favorece la concentración de recursos en los grupos con más ingresos por la duplicación de coberturas y crea severas limitaciones de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios para la mayoría de la población” (p.157).
    La MBA no logró el objetivo para la cual fue creada: garantizar la atención primaria de salud para todos, con equidad, universalidad e integralidad, pues lamentablemente hasta el momento lo que se originó fue una multiplicidad innecesaria de recursos, que pudieron ser incorporados a la red tradicional para fortalecerla y no pasara lo que evidentemente se observó, una desmejora en los ambulatorios y un descuido notorio a los hospitales, especialmente a los tipo III y IV.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. El MPPS como ente rector de la salud en el país, tiene una ardua tarea antes de la implementación de la política “100% Cobertura” y no es otra, que solucionar prontamente, la fragmentación en el sector público. Debe primeramente unificar la red tradicional con la MBA, y sobre todo, garantizar que el Estado asigne un solo presupuesto y que sea el MPPS quien administre los recursos y no seguir dependiendo de la Misión Medico Cubana.
    Otra deuda pendiente, aparte de promulgar una nueva Ley Orgánica de Salud, es buscar soluciones para evitar la duplicación de coberturas de algunos trabajadores que tienen el privilegio de ser beneficiarios directos o indirectos de dos o más institutos de previsión, beneficiando claramente al empleado, pero perjudicando al Estado. Lo más doloroso es, que aquellas personas que no son trabajadoras formales del Estado y por lo tanto, no cotizan a ningún instituto de previsión, están de desventaja,pues no tiene sino un solo recurso al cual recurrir: los ambulatorios y hospitales públicos, los cuales por déficit de presupuesto, en la mayoría de veces, carecen de recursos suficientes y el paciente debe cubrir con sus propios recursos, la mayoría de exámenes e insumos médicos para poder ser atendido adecuadamente.
    En conclusión, se dice que hay desintegración y fragmentación de los entes prestadores de salud en Venezuela, porque existen parcelamientos, con autores que luchan individualmente por ejercer una rectoría de ese sector y no se evidencia una rectoría única ejercida por el MPPS.
    Luego de este análisis, nace otra interrogante: ¿Hasta cuándo estará el Estado venezolano en capacidad de cumplir con la obligación de financiar el Sistema Público Nacional de Salud? Esta interrogante nace, tomando en cuenta el éxodo del país de la población económicamente activa y a que en los años próximos, pasará esa gran oportunidad del bono demográfico y la población en su mayoría será económicamente dependiente, aunado al descenso del producto interno bruto observado en los últimos tiempos (a pesar de no tener cifras oficiales publicadas por el Banco Central de Venezuela).

    Elaborado por:
    Marisol Ramírez P.
    Liria Vergara de Dávila
    Junio 2017.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEDICINA 3er año. Sociología Médica ULA U-2022

Sigmund Freud y Jean Piaget: teorías del desarrollo infantil. Opinan los expertos: