Maestría en Salud Pública 2018

Debilidades de institucionales de la Misión Barrio Adentro:

- Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud.
- Multiplicidad de fuentes de financiamiento.
- Tradición de asistencialismo sanitario.
- Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura.
- Predominio de la medicina curativa en desmedro de la preventiva.

Comentarios

  1. - Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud.

    En Venezuela el sistema de salud en los últimos años ha decaído de manera vertiginosa, destrucción de los sueldos del personal de salud, poca o nada de inyección presupuestaria, deterioro de la infraestructura de los establecimientos, diáspora del personal, además de la falta de medicamentos y sobrecarga laboral, estos son solo algunos de los factores que han influido en la desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud.

    https://es.scribd.com/document/339398376/ANALISIS-Mision-Barrio-Adentro-docx

    https://docplayer.es/15234415-Gran-mision-barrio-adentro.html

    http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2012/01/15/133019


    - Multiplicidad de fuentes de financiamiento.
    La misión barrio adentro, es una de las tantas misiones creadas por el gobierno de Hugo Chávez y cuyos recursos procedían de distintas dependencias del gobierno, entre ellas PDVSA. A pesar de tener la mayor inyección de presupuesto, este solo se justifica en becas y pago de nomina del personal de salud.

    https://transparencia.org.ve/project/17784/

    http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/05_salud.pdf

    - Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura.
    Debido a la crisis en el sector salud, los pacientes deben costearse todos sus gastos, ropa, insumos, medicamentos y hasta personal para poder ser atendido en los sistemas de salud públicos, convirtiéndose en un sistema privado.

    http://runrun.es/nacional/279735/ovs-barrio-adentro-no-puede-considerarse-un-sistema-de-salud.html

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800022

    - Predominio de la medicina curativa en desmedro de la preventiva.
    La misión Barrio Adentro desde su nacimiento en Cuba ha tenido como principal objetivo la medicina preventiva, al llegar a Venezuela ese era su norte, sin embargo, al encontrarse con un sistema de salud en el que su cultura es Curativa más que preventiva los planes no fueron logrados, además, de el precario sistema de salud de Venezuela, predominando la medicina curativa en desmedro de la preventiva.

    http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1971/pdf/Vol39-5-1971-6.pdf

    http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/el-fracaso-la-salud-publica-la-revolucion-ciudadana

    Maestrante: Karina Maire Caceres Villamizar

    ResponderEliminar
  2. 1.- Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud

    1.1.- Se puede afirmar que desde el año 2000, cuando se estableció la Misión Médica Cubana en Venezuela surge una autoridad paralela en salud, que ocasionó la división en su rectoría nacional porque, a pesar de los intentos de unificar la red de establecimientos en torno a la Misión Barrio Adentro, lo que se consolidó fue una mayor desintegración de los servicios y muchas veces su segmentación, al especializar algunos de ellos en la atención exclusiva de ciertos tipos de población.

    https://www.ovsalud.org/boletines/salud/sistema-de-salud-en-venezuela/

    1.2.- Frente a las deficiencias del sistema sanitario, el Estado ha sido indolente, imprudente, indiferente y escogió políticas inadecuadas para resolverlas. La constitución de un sector paralelo a la salud pública la debilitó. El problema no puede ser resuelto desde Barrio Adentro. La salud pública está en ruinas. El debate no está en Barrio Adentro sino en la salud pública?

    http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/sistema-publico-salud-existe_101816


    Maestrante: Ruz Albania Plaza Alarcòn

    ResponderEliminar
  3. 2.- Multiplicidad de fuentes de financiamiento

    2.1.- La salud pública ha sufrido las consecuencias de políticas carentes de una visión integral, la discontinuidad en los criterios y esfuerzos, la improvisación de soluciones parciales, sistemas deficientes de selección de los beneficiarios, un diseño institucional excesivamente centralista, la ausencia de mecanismos que aseguren la transparencia, evaluación, control y seguimiento del desempeño de los entes responsables, una gerencia deficiente, y un gasto apreciable, probablemente insostenible, que es canalizado a través de una multiplicidad de instituciones y termina en un gran despilfarro.

    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622008000200001

    2.2. – Los problemas de organización, gestión y financiamiento se agravan con las crisis financieras por su alta dependencia del fisco nacional. La falta de oportunidad, equidad, igualdad, los subsidios cruzados y las regresiones en el Sistema de Salud han aumentado con una alta tendencia a la privatización subrepticia de los servicios públicos. Hay un crecimiento igualmente desordenado del sector privado lucrativo.

    http://gmiradasmultiples.blogspot.com/2016/05/la-salud-en-venezuela-antes-y-despues.html

    Maestrante: Ruz Albania Plaza Alarcòn

    ResponderEliminar
  4. 3.- Tradición de asistencialismo sanitario.

    3.1.- En cuanto a la relación del asistencialismo con la Misión Barrio Adentro, se logra evidenciar a través de las prácticas en salud desarrolladas, que la Misión Barrio adentro a pesar de que ha sido incorporada en el organigrama del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la misma no se comporta como los demás organismos facilitadores de la Atención Primaria en Salud, es decir, ambulatorios, hospitales, entre otros, que si reportan a través de sus Informes, las actividades en salud, mostrando indicadores que permiten medir y evaluar la situación pública en salud del país.

    https://dexsiperniamaestriaensaludpublica.wordpress.com/2017/06/16/analisis-sobre-el-asistencialismo-sanitario-y-su-relacion-con-la-mision-barrio-adentro/

    3.2.- En estos años, la promesa del socialismo del siglo XXI buscaba cerrar la brecha social y solucionar a corto plazo los problemas que tenían los venezolanos, especialmente los más pobres, sin centrarse en las causas de su pobreza. Desde 1999 se adoptó un modelo asistencialista: programas de construcción de vivienda, aumento de las pensiones de los ancianos y acceso a la atención primaria de salud, que después se volvió imposible de mantener.

    http://www.eltiempo.com/mundo/causas-que-llevaron-a-venezuela-a-la-crisis-84652

    Maestrante: Ruz Albania Plaza Alarcòn

    ResponderEliminar
  5. 4.- Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura.

    4.1.- En algunos medios de comunicación se divulga que en Venezuela la salud es un negocio. En este sentido se dice que muchos directores de hospitales públicos son accionistas o dueños de clínicas privadas.

    http://www.radiofeyalegrianoticias.net/sitio/2018/02/la-salud-es-un-negocio-en-venezuela/

    4.2.- El financiamiento de la salud en Venezuela resultó ser primordialmente privado, con un elevado y creciente componente de gasto de bolsillo que se coloca entre los mayores del Mundo.

    http://www.scielo.br/pdf/csp/v34n3/1678-4464-csp-34-03-e00058517.pdf


    Maestrante: Ruz Albania Plaza Alarcòn

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. 5.- Predominio de la medicina curativa en desmedro de la preventiva.

    5.1.- En Venezuela actualmente predomina la atención curativa y privada que desplazó a la medicina de prevención colectiva y estatal. Tal cambio en la visión de la salud se correspondió con las transformaciones ocurridas en la sociedad venezolana que tienen su impulso en los altos ingresos petroleros. Puesto que se podía comprar tecnología e insumos médicos; construir edificaciones y pagar personal, la sociedad venezolana se ganó para la idea de que se podía comprar la salud en el esquema hospitalario.

    https://www.alainet.org/de/node/85557

    5.2.- La prevención en salud es extremadamente importante porque, además de lograr el estado de bienestar lo más completo posible en un individuo y de mantenerlo sano, se optimiza la inversión de la atención en salud; lamentablemente la ausencia de un sistema público de salud, de políticas sanitarias, sumado todo esto a la corrupción e ignorancia que caracteriza a este “ gobierno” como ente rector en salud a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la crisis se ha agravado más allá de lo que nunca nos imaginamos.

    http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/enfermedades-venezuela-sin-prevencion-curacion_232048


    Maestrante: Ruz Albania Plaza Alarcòn

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. A) Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud

    Las condiciones en que se están prestando servicios de salud en la Venezuela actual no permiten siquiera referirnos al conjunto de establecimientos prestadores como un sistema. Su fragmentación creciente, el fracaso evidente y públicamente reconocido de la red primaria conocida como «Misión Barrio Adentro» y la ineficiencia y –probablemente– corrupción involucradas en la remodelación de hospitales, así como el negocio de los insumos, tienen un impacto evidente en los indicadores de salud, que ha sido mostrado en otras oportunidades (Díaz Polanco, 2002, 2005 y 2008; Díaz Polanco y Borges Guitián, 2010; Provea, 2009). De esta manera, la atención que requiere el uso de tecnología de punta ha quedado circunscrita a ciertos establecimientos de Barrio Adentro III que son una suerte de «vitrinas», en donde a veces ni siquiera es posible atender la demanda creciente. Lo mismo ocurre con los hospitales y ambulatorios, que son los preferidos por los usuarios en razón de la creciente ineficiencia y escasa capacidad resolutiva de la MBA (Díaz Polanco, 2008)


    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082010000300005&lng=es&tlng=pt.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió esta semana a Venezuela a frenar el avance del sarampión y la difteria y disminuir la mortalidad por malaria, así como abordar la actual "fragmentación y segmentación" de los servicios de salud. Venezuela debe "elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la transmisión del sarampión y la difteria", "reducir la morbilidad y la mortalidad debida a la malaria" y "acelerar los esfuerzos para mejorar la integración de los servicios de salud (...) a fin de abordar la fragmentación y segmentación actuales", dijo la OPS.

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi0nISQk_3bAhUIvlkKHUm2AYgQFggoMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.panorama.com.ve%2Fciudad%2FOPS-urge-a-Venezuela-a-frenar-avance-de-sarampion-y-difteria-20180622-0080.html&usg=AOvVaw10JllThUBqsHHPpcqUvYdj


    Maestrante: Rosa Irene Alarcón Mercado


    ResponderEliminar
  13. A) Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud

    Las condiciones en que se están prestando servicios de salud en la Venezuela actual no permiten siquiera referirnos al conjunto de establecimientos prestadores como un sistema. Su fragmentación creciente, el fracaso evidente y públicamente reconocido de la red primaria conocida como «Misión Barrio Adentro» y la ineficiencia y –probablemente– corrupción involucradas en la remodelación de hospitales, así como el negocio de los insumos, tienen un impacto evidente en los indicadores de salud, que ha sido mostrado en otras oportunidades (Díaz Polanco, 2002, 2005 y 2008; Díaz Polanco y Borges Guitián, 2010; Provea, 2009). De esta manera, la atención que requiere el uso de tecnología de punta ha quedado circunscrita a ciertos establecimientos de Barrio Adentro III que son una suerte de «vitrinas», en donde a veces ni siquiera es posible atender la demanda creciente. Lo mismo ocurre con los hospitales y ambulatorios, que son los preferidos por los usuarios en razón de la creciente ineficiencia y escasa capacidad resolutiva de la MBA (Díaz Polanco, 2008)

    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082010000300005&lng=es&tlng=pt.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió esta semana a Venezuela a frenar el avance del sarampión y la difteria y disminuir la mortalidad por malaria, así como abordar la actual "fragmentación y segmentación" de los servicios de salud. Venezuela debe "elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la transmisión del sarampión y la difteria", "reducir la morbilidad y la mortalidad debida a la malaria" y "acelerar los esfuerzos para mejorar la integración de los servicios de salud (...) a fin de abordar la fragmentación y segmentación actuales", dijo la OPS.

    http://www.el-nacional.com/noticias/.../urgen-frenar-avance-del-sarampion-difteria_241220

    Maestrante: Rosa Irene Alarcón Mercado






    B) Multiplicidad de fuentes de financiamiento

    El financiamiento del sistema de salud venezolano funciona de la siguiente manera: el Ministerio para la Salud, así como una parte de sus políticas, se financian con recursos fiscales del presupuesto general; la Misión Barrio Adentro lo hace con recursos extraordinarios, procedentes de la explotación del petróleo. En lo que respecta a los seguros sociales, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) recibe contribuciones sociales, tanto de los trabajadores (entre el 2% y el 4% del salario), como de los empleadores (entre el 11% y el 13% del salario), además de transferencias del gobierno central (como mínimo, el equivalente a un 1,5% del salario de los contribuyentes cubiertos). Los otros sistemas de seguro social, vinculados a determinadas profesiones y ocupaciones -Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA), Instituto de Previsión del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (IPASME) y las universidades- también se financian a través de sus contribuyentes y del Estado.

    https://scielosp.org/article/csp/2018.v34n3/e00058517/es/


    La principal fuente financiera del gasto público en salud es el gobierno central que financia al Ministerio de Salud, la Misión Barrio Adentro y da aportaciones al IVSS. El Ministerio de Salud recibe fondos del presupuesto nacional y la Misión Barrio Adentro recibe recursos financieros extraordinarios provenientes de la renta petrolera. El sector salud de los estados es financiado con el presupuesto nacional y con el situado constitucional (asignación a las gobernaciones), sin embargo, como resultado de la reversión de la descentralización de los servicios de salud hospitalarios, la asignación de recursos a los estados se ha visto limitada.

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800022

    Maestrante: Rosa Irene Alarcón Mercado











    ResponderEliminar
  14. C) Tradición de asistencialismo sanitario

    Desde el 23 de Enero de 1958 se origina al sistema populista de partidos políticos. Este sistema, a su vez, logró legitimidad en mecanismos como la participación electoral masiva, el crecimiento de diversas organizaciones políticas y sociales, cuantiosas inversiones estatales en servicios públicos (atención a la salud, expansión de la educación gratuita, planes de vivienda popular, etc.). Lo central en dicho proceso fue la abundancia de la renta petrolera que permitió al Estado satisfacer las demandas de todos los sectores sociales, administrando de manera populista la novedad que representó el “conflicto distributivo” (España y Vivancos, 1993:11).

    http://www.redalyc.org/html/280/28009306/


    El Estado venezolano debe redefinir el rol que viene ejerciendo en materia de política social, ya que éste no puede ser el de “sacar a la población de la pobreza” o “mejorar la calidad de vida” por medio de la satisfacción de las necesidades que planteen las comunidades. No sólo porque el Estado venezolano no dispone de los recursos financieros o los procedimientos administrativos y la fortaleza institucional para “echarse al hombro a los pobres”, sino que de hacerlo se incurriría en la más absoluta práctica clientelar y paternalista sin precedente alguno en la región.

    http://sociedadvenezolanadecirugia.org/site/wp-content/uploads/2014/12/COMUNICADO-ACADEMIA-NACIONAL-DE-MEDICINA.-ENERO-2016..pdf

    ResponderEliminar
  15. D) Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura

    En Venezuela existen cuatro sistemas de salud: a) el sector público asistencial adscrito al MPPS que se encuentra a su vez desconcentrado o descentralizado en regiones y subsistemas (ambulatorio y hospitalario); b) el sector público previsional que es más pequeño en red hospitalaria pero con mayor y mejor oferta asistencial; c) el sector público asistencial (Barrio Adentro), entendido como un programa social que agrupa los módulos comunitarios, los Centros de Diagnóstico Integral, las Salas de Rehabilitación y Centros de Alta Tecnología; y d) el sector privado, que aunque no forma parte del sector público, en definitiva debe ser supervisado por el Estado en tanto termina cubriendo parte de su déficit, y que se evidencia en la cuota presupuestaria pública utilizada en la compra de sus servicios.


    http://monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2013/11/Riesgos-corrupcion-en-sector-salud-Transparencia-Venezuela-noviembre-2013-
    Recovered.pdf

    De acuerdo con la OMS, Venezuela es el país de Sudamérica con el gasto más alto de bolsillos privados en lo que concierne a salud. Hoy, según la Encovi (Encuesta sobre Condiciones de Vida), un 65% de los recursos tiene su origen en el pago que hacen los particulares través de sus seguros médicos. Y precisamente esto ocurre debido al elevado desabastecimiento de insumos y de recursos humanos en los centros públicos de salud debido a la actual crisis que se vive en el país.


    https://gatopardo.com/opinion/.../numeros-estadisticas-crisis-sistema-salud-venezuela/

    Maestrante: Rosa Irene Alarcón Mercado

    E) Predominio de la medicina curativa en desmedro de la preventiva

    Desde hace varias décadas, la política formal de salud del Estado Venezolano nació con la firme intención de desarrollar los principios de la atención primaria en salud; sin embargo, en la práctica dicha política fue distorsionada en virtud de los modelos administrados y desarrollados por los gobiernos venezolanos, en los que tuvieron predominio los rasgos de tipo burocrático-populistas y tecnocráticos, situación que condujo al desarrollo de una política netamente medicalizado y curativa, en detrimento de la prevención, promoción y rehabilitación.
    Puede afirmarse que en la Venezuela presente no se fortaleció la verdadera prevención y promoción a la salud de la población. Y precisamente con la creación de la Misión Barrio Adentro, se dilapidaron los esfuerzos que pudieron haberse concentrado en las comunidades màs vulnerables, situación que ha favorecido la reaparición de enfermedades que ya se habían controlado o erradicado hace años.


    http://www.redalyc.org/html/705/70504105/index.html


    Se desmontó el subsistema de salud preventivo dentro del MPPS mediante la parálisis de divisiones como Malariologia y Saneamiento Ambiental y los programas como Inmunización y Vacunación no tienen los resultados de eficiencia mínimos exigidos por la Organización Mundial de la Salud. Hoy han surgido enfermedades emergentes y reemergentes que habían sido controladas 20 años atrás como malaria, paludismo, fiebre amarilla, mal de Chagas, tuberculosis, tosferina, influenza(AH1N1), entre otras.
    Los indicadores como la mortalidad materna y la mortalidad infantil, especialmente, la mortalidad neonatal expresan que estamos en situaciones peores que en el año 1998.

    https://www.venezuelaawareness.com/2013/12/la-crisis-de-la-salud-en-venezuela-fracaso-del-modelo-cubano/

    Maestrante: Rosa Irene Alarcón Mercado

    ResponderEliminar
  16. 1.- DESINTEGRACIÓN, FRAGMENTACIÓN Y ATOMIZACIÓN DE LOS ENTES PRESTADORES DE SALUD.
    I. PERFIL DEL SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    El Ministerio de Salud y Desarrollo Social regula y controla a los establecimientos, públicos y privados, que presten servicios de salud, para ello se están diseñando mecanismos de registro, habilitación, clasificación y acreditación que garantizan las condiciones estructurales y funcionales que deben poseer dichos establecimientos, así como la calidad de la atención. La habilitación y registro son obligatorios para todos los establecimientos de salud públicos y privados, y deberán renovarse anualmente.
    La Ley Orgánica propone la creación de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnología como un organismo adscrito al MSDS, de carácter interdisciplinario e intersectorial con el objeto de evaluar pertinencia, eficacia y seguridad de técnicas, procedimientos, productos y equipos que utilice o planee utilizar el SPNS. El MSDS inició el desarrollo del Sistema Nacional de Información en Salud en el que se recabará y analizará la información necesaria para cumplir con los objetivos y metas.

    www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Venezuela_2001.pdf


    II. REFORMA COLOMBIANA DE SALUD BASADA EN EL MERCADO: UNA EXPERIENCIA DE “MANAGED CARE Y MANAGED COMPETITION”
    Atención y competencia gerenciada. Ajustando las fallas del mercado y proporcionando los incentivos correctos. Éstas han llegado a ser estrategias usadas por los compradores de servicios de salud, dirigidas a:
    Primero, crear organizaciones de prestación de servicios capaces de adquirir recursos de atención de salud apropiados, obtener el mejor beneficio para su dinero, organizar los recursos de atención para su población afiliada, diseñar y ejecutar procesos de atención que produzcan buenos resultados de salud y un mejor beneficio por el dinero, medir y monitorizar desempeño (resultados, satisfacción y costos) y mejoramiento continuo de éste.
    Segundo, crear una estructura de incentivos para que las organizaciones mejoren la calidad y reduzcan los costos.
    Tercero, usan las fuerzas del mercado para transformar el sistema de prestación de servicios desde un modelo previo fragmentado, disperso, hacia un sistema de organizaciones de cuidado integrado, comprehensivo, que busca constantemente el mejoramiento.
    www.javeriana.edu.co/cendex/pdf/DT%20004-03.pdf

    ResponderEliminar
  17. 2.- MULTIPLICIDAD DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
    I.- EL SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA
    Diseñar un SPNS, de acuerdo a lo establecido en la Constitución, que cumpla con los siguientes requisitos:
    • Ser de naturaleza pública, es decir, financiado con recursos del Estado en el cual los usuarios entiendan que el mantenimiento y mejoramiento de dicho Sistema cuesta mucho dinero y que para ello es importante el pago oportuno de sus impuestos y contribuciones a la seguridad social, redefinida ésta última con base en la ciudadanía y no en el vínculo laboral. Es indispensable transmitirle al usuario que no solamente recibe prestaciones, sino que él es un administrador de sus fondos y, por tanto, relativamente responsable de su eficiencia, su eficacia y su equidad.
    • Estar basado en la idea de que usuarios, prestadores de servicios y proveedores de insumos, son sus actores fundamentales y que a ellos corresponde, con la indispensable participación del Estado, definir las políticas y los arreglos institucionales necesarios para el cumplimiento de los fines que se establezcan para el Sistema.
    https://www.ovsalud.org/boletines/salud/sistema-de-salud-en-venezuela

    II.- FINANCIAMIENTO DE LA SALUD EN LAS AMÉRICAS
    Se observa como resultado la falta de universalidad y equidad en el acceso a servicios de calidad y de una cobertura apropiada, lo que tiene un considerable costo social y efectos empobrecedores en los grupos de la población que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Está comprobado que cuando existen barreras de acceso a los servicios (ya sean económicas, geográficas, culturales, demográficas, u otras) el deterioro de la salud no solo implica mayores gastos, sino también la pérdida de ingresos. La inexistencia de mecanismos de protección contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetúa un círculo vicioso de enfermedad y pobreza.
    La insuficiencia de financiamiento y la ineficiencia en la asignación y el uso de los recursos disponibles para la atención de la salud representan retos importantes para el avance hacia la equidad y la protección financiera.
    https://www.paho.org/saludenlasamericas2017/?post_type=post_t_es&p=290&lang=es

    ResponderEliminar
  18. 3.- TRADICIÓN DE ASISTENCIALISMO SANITARIO.
    I.- EL ASISTENCIALISMO SOCIAL PRODUCE UNA MAYOR POBREZA"
    La idea de la economía civil incluye la creación de empresas sociales, sin fines de lucro, dedicadas a los servicios o "los bienes relacionales", como el deporte, la educación, la salud o el arte, en los que no hay competencia a nivel globalizado. "Hoy las empresas capitalistas no pueden dar empleo a más del 70 o 75 por ciento de la fuerza laboral; si queremos una sociedad de pleno empleo hay que saber que hoy el sector capitalista es necesario, pero no suficiente".
    La promoción de ese tipo de empresas conlleva, según Zamagni, algo más que los incentivos fiscales que puedan dar los gobiernos. También son necesarios los mecanismos para el financiamiento de esas actividades. En ese sentido, destacó que, el año próximo, Italia será el primer país con una bolsa social.
    ¿De dónde surgen los recursos y cuál es la diferencia con la actividad bursátil que conocemos?
    Los recursos salen de los ciudadanos, como inversores. Se trata de transferir el ahorro de una comunidad para financiar estas empresas sociales. Y la diferencia es que la bolsa social es no especulativa, tiene dividendos limitados a un determinado porcentaje. Su actividad está basada en una nueva métrica, que no es el precio tradicional sino una serie de indicadores sociales, y todo debe ser publicado con transparencia.

    II.- ¡VUELVEN LOS 70! EL ASISTENCIALISMO COMO PROTAGONISTA SOCIAL.
    La práctica asistencialista tenía una larga trayectoria y no parecía posible renunciar a recoger muebles viejos o juguetes usados, aunque acabaran en un almacén sin que nadie supiera muy bien que hacer con ellos. Los vales para el comedor social o el pago de bombonas de butano no parecían poder ser sustituidos por nada… en fin: la entidad parecía condenada a repetirse a si misma sin alterativa posible. Aquellos hombres y mujeres bienintencionados que se sentaban en torno a una mesa camilla para decidir cuánto dar a quién, muchas veces con un juicio moral como acompañamiento, no podían ni imaginarse que su tiempo hubiera pasado.
    La promoción era cosa de los jóvenes, que los había en abundancia, se despreciaba el asistencialismo por una cuestión de valores, se renunciaba a lo arcaico pero aun no se había podido plantar una alternativa eficaz. La promoción venció en el plano de las ideas y nos lanzamos a diseñar programas y más programas. Abandonamos los muebles viejos y los juguetes inservibles, a regañadientes mantuvimos otras acciones esperando descubrir nuevas maneras de hacer las cosas que también las volvieran obsoletas… creímos vencer.
    http://blogs.lavozdegalicia.es/nomepidancalma/2013/02/14/vuelven-los-70-el-asistencialismo-como-protagonista-social/

    ResponderEliminar
  19. 4.- AMPLIA PRESENCIA DEL SECTOR PRIVADO EN EL GASTO EN SALUD Y LA COBERTURA.
    I.- MEZCLA PÚBLICO-PRIVADA EN EL SECTOR SALUD. REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN EN MÉXICO.
    La presencia del sector privado en el campo de la salud en México es evidente, tanto en el financiamiento de los servicios como en su prestación. Más de la mitad del financiamiento en salud proviene directamente del bolsillo de los hogares y es utilizado de manera principal para la compra de servicios privados. En esta prestación interviene una gran variedad de proveedores, clínicas y aseguradoras de salud; lo que algunos autores llaman “el mercado sin organizar en salud” (Standing y Bloom, 2002). De forma adicional, se observa una amplia participación de instituciones como laboratorios, compañías farmacéuticas, escuelas para la formación de las distintas categorías de personal de salud, etcétera. Lo anterior impone al sector salud un reto con diferentes implicaciones, a partir del cual se requiere identificar y analizar con claridad las condiciones que prevalecen en cada uno de los componentes que integran el sector a fin de generar estrategias de acción adecuadas para su desempeño.
    La participación del sector privado no ha implicado una transferencia hacía él de los bienes institucionales del sector público, como se ha dado en otros ámbitos de la economía, por ejemplo, en las telecomunicaciones. En el sector salud, en cambio, desde hace algunos años el sector privado ha aumentado su presencia al punto de que la colaboración con el sector público es sumamente frecuente.

    http://funsalud.org.mx/portal/wpcontent/uploads/2013/08/16MezclaPublicoPrivado.pdf

    II.- ACCESO EFECTIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD: OPERACIONALIZANDO LA COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD
    El derecho a la salud, en el contexto de los derechos económicos, sociales y culturales fue reconocido de forma global en el tratado adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y puesto en vigor en 1976; a la fecha firmado y ratificado por 160 países. Éste reconoce que toda persona debe disfrutar “del más alto nivel posible de salud física y mental”, lo que debe garantizarse a través del acceso a los factores determinantes de la salud y mediante un sistema de atención a la salud que sea accesible para toda la población. Derivado del derecho a la salud, se ha formalizado el derecho a la protección de la salud, esto es, la responsabilidad para establecer un mecanismo que asegure los elementos de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención sanitaria.

    http://funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2013/08/16-MezclaPublicoPrivado.pdf

    ResponderEliminar
  20. 5.- PREDOMINIO DE LA MEDICINA CURATIVA EN DESMEDRO DE LA PREVENTIVA.
    I.- DE LA MEDICINA CURATIVA A LA MEDICINA PREVENTIVA
    El concepto de la medicina en México con preocupante aceleración se ha visto desprestigiado; el origen de esta situación ha sido irónicamente la protección a la salud. La entrada en vigor de la normatividad aplicable para el surtimiento de cualquier antibiótico mediante una receta, hizo que las cadenas farmaceúticas aprovecharan la oportunidad para “mal baratar” al gremio médico y colocar consultorios anexos a sus negocios; con esto ahora se tiene acceso a una consulta médica por $25.00; y no sólo por el aparente bajo costo de la consulta es que la gente acude a este servicio, sino que el tiempo de espera para tener la atención médica no se compara contra el que se tiene que invertir en una institución del Estado, y a pesar de que las personas cuenten con algún tipo de seguridad social, la demanda ha sido creciente en los consultorios de farmacias.


    La ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) menciona que en hospitales públicos y del sector IMSS e ISSSTE han mejorado los tiempos de espera para la atención en cuestión de primer contacto, además, las patologías han evolucionado, por lo que los médicos han requerido una mejor preparación ante la explosión de nuevos diagnósticos; se han dejado de atender enfermedades comunes para la población tales como diarreas o infecciones de vías respiratorias por complicaciones de patologías crónico-degenerativas, en especial las de diabetes, tales como afecciones visuales y amputaciones.

    La aparición de tales complicaciones tiene que ver, entre otras cosas, con el deficiente apego a los tratamientos médicos por parte de los pacientes, que puede explicarse por la falta de información sobre las repercusiones de sus propias enfermedades. Por otro lado, acudir rutinariamente con médicos de consultorios de farmacias no garantiza una debida vigilancia de las enfermedades crónicas, y ante una complicación, que ya no puede ser atendida en el consultorio, hay que dirigirse al centro de derechohabiencia con el que se cuenta, lo que provoca el encarecimiento de la atención, puesto que las condiciones del paciente demandan mayores recursos materiales y humanos, ya que deben ser atendidos por especialistas.
    www.revistapensamientolibre.com/.../de-la-medicina-curativa-a-la-medicina-preventiv..
    II.- PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y MEDICINA PREVENTIVA
    En la historia de la medicina se pueden señalar varias etapas. La primera fue paliativa, la segunda higiénico sanitaria, la tercera curativa, todas exitosas en lograr sus fines. La etapa actual pareciera ser extorsiva en su afán preventivo.
    Prevenir significa anticipar y evitar la llegada de algo que ocurriría si no lo evitáramos. Anticipar sí, pero ¿cuánto antes?, ¿antes de que aparezca?, ¿antes de que se manifieste clínicamente?, ¿antes de que se haga insoportable? Seguramente antes que sea tarde. Tarde es cuando ya no se puede lograr el objetivo. Evitar, de acuerdo, pero ¿con qué recursos? Y, además, ¿cuáles son los riesgos y el costo económico que implican los recursos preventivos comparados con los riesgos y el costo económico de lo que se quiere evitar? El problema de la llegada de ese algo es conocer la probabilidad de que esto ocurra. Prevenir debe tener en claro los objetivos, los recursos y los tiempos. Prevenir no debe ser peor que dejar venir.
    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802009000400019

    ResponderEliminar
  21. Desintegración, fragmentación y atomización de los entes prestadores de salud:
    Es indudable la desintegración y atomización del sistema de salud venezolano, en torno al cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró más de 2.400 instituciones que trabajaban como parte de un mismo sistema.

    En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) es la institución de la administración central responsable del financiamiento y prestación de servicios de salud. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), y el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) son órganos de la administración descentralizada financiados a través de aportes contributivos. Además, existen innumerables regímenes de servicios de salud para los empleados de la administración central y descentralizada, tanto aquellos que son dependientes de los respectivos ministerios, como los que pertenecen a empresas del estado, universidades públicas e institutos autónomos.
    https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4534/2/La-Mision-Barrio-Adentro-en-Venezuela-y-la-globalizacion.-Debilidades-institucionales
    http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36471/mision_barrio_adentro.pdf;jsessionid=5FE9AE7D3C600586C45ED9028CBF78F1?sequence=1
    https://scielosp.org/article/scol/2006.v2n2/199-218/es/?abstract_lang=en

    ResponderEliminar
  22. 2.Multiplicidad de fuentes de financiamiento:
    Los cambios impulsados en la política social por parte del gobierno nacional a raíz de las transformaciones del marco institucional a finales de 1998, dieron paso al diseño de una nueva estrategia organizativa en materia de salud pública.
    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-95182007000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
    https://core.ac.uk/download/pdf/14520905.pdf

    ResponderEliminar
  23. 3.Tradición de asistencialismo sanitario:
    Asistencialismo: es una situación de dependencia del individuo hacia el apoyo que el gobierno le ofrece a través de asistencia social, en el asistencionalismo, no existe corresponsabilidad del individuo ni compromiso para desarrollar sus propias potencialidades.
    https://tsocialaurora.wordpress.com/2012/06/30/trabajo-social-y-asistencia-vs-asistencialismo/
    evistas.unicartagena.edu.co/index.php/cienciasbiomedicas/article/view/1726

    ResponderEliminar
  24. 4.Amplia presencia del sector privado en el gasto en salud y la cobertura:
    El derecho a la salud y su forma operativa desde la perspectiva de la respuesta social organizada en salud –esto es el derecho a la protección de la salud– son el sustento principal para el impulso global de la cobertura universal en salud. De forma práctica, esta cobertura universal implica la conexión entre la demanda y la oferta de servicios (promoción, prevención y atención). La posibilidad que tiene cada individuo de hacer uso de los servicios cuando lo requiere es la expresión de la cobertura universal
    http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56981

    Desde los años 70 los análisis sobre las tendencias de desarrollo de los sistemas de servicios de salud enfatizaron los patrones del gasto sectorial en diversos países e identificaron presiones comunes que los impulsaban en una determinada dirección: el excesivo gasto con asistencia médica, en detrimento de otros aparentemente más importantes. Esta constatación fue interpretada como una inadecuada inversión sectorial, frente a los parcos resultados obtenidos en el desempeño de esos servicios, evidenciado, ya sea en los índices de morbi-mortalidad, o en la persistencia de las desigualdades sectoriales.
    https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0102-311X2002000400002&script=sci_arttext&tlng=en

    ResponderEliminar
  25. 5.Predominio de la medicina curativa en desmedro de la preventiva:
    la enseñanza de la Salud Pública tiene como fin contribuir al modo de actuación del médico general para que este logre apropiarse del método epidemiológico con el propósito de que pueda modificar el proceso salud enfermedad en beneficio de la población.
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942017000600004&script=sci_arttext&tlng=en

    http://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2017/01/13/de-la-medicina-curativa-a-la-medicina-preventiva

    http://hidromed.org/hm/images/pdf/BSEHM_2017_32_2_153-163_Garcia-Madrid_JL.pdf

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEDICINA 3er año. Sociología Médica ULA U-2022

Sigmund Freud y Jean Piaget: teorías del desarrollo infantil. Opinan los expertos: